Greenpeace y Mesa de la Ría han difundido nuevas imágenes aéreas que confirman las filtraciones de fosfoyesos a la ría de Huelva tras los temporales, según se ha informado desde ambos grupos ecologistas.
En el vídeo se aprecian las cárcavas que conectan las balsas de fosfoyesos con el río Tinto y que provocan un frente continuo de contaminación a lo largo de casi 3,5 kilómetros, según Greenpeace y Mesa de la Ría.
Las organizaciones exigen a la fiscalía de Medio Ambiente que abra una investigación a Fertiberia. Las nuevas imágenes aéreas “confirman cómo tras el paso de los temporales ‘Enma’ y ‘Félix’ el frente de vertidos industriales tóxicos y radiactivos desde las balsas de fosfoyesos en Huelva se extiende ya a toda la orilla del río Tinto. En el vídeo se pueden ver las zanjas que conectan las balsas, situadas a escasos 500 metros de algunos barrios de la ciudad, con el río, y que provocan un frente de contaminación de casi 3,5 kilómetros. Las imágenes fueron tomadas el pasado sábado 15 de marzo tras el paso del temporal Félix”, concluye la nota.