La Delegada Provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Antonia Cascales, y el Presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), Miguel Palacios, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la cuarta edición de los premios “Jerónimo de Ayanz”, destinado a alumnos/as de los centros de Bachillerato y de Ciclos Formativos de la provincia de Huelva y que distingue a los mejores trabajos sobre la industria y la tecnología presentados por los estudiantes.
Coincidiendo con el inicio del plazo de inscripción en el concurso, en los próximos días se repartirán folletos informativos con las bases de participación y carteles promocionales en todos los centros docentes de la provincia que imparten los niveles a los que se destina el certamen que, tal como se recoge en las bases, pretende “fomentar la capacidad analítica, expositiva y creativa del alumnado de enseñanzas medias”.
Los trabajos deberán ser inéditos, por lo que no serán admitidos aquellos realizados con anterioridad para cualquier asignatura o concurso, ni tampoco los elaborados a partir de la reproducción de textos extraídos de Internet. La temática de los proyectos se centrará en aspectos directamente relacionados con la industria y la tecnología, valorándose la originalidad del enfoque, el rigor, la argumentación de las afirmaciones, el conocimiento de los usos y aplicaciones de los productos que se fabrican o transforman en la industria de Huelva y su aplicación innovadora.
Al igual que en ediciones anteriores, se persigue también potenciar el uso de herramientas informáticas y ofimáticas en la presentación de los trabajos, para familiarizar a los alumnos con las nuevas tecnologías. Se descarta la entrega de los trabajos en papel, siendo obligatorio remitirlos en cualquier formato digital, como CD, DVD o lápiz de memoria.
Los alumnos interesados en participar tendrán de plazo hasta el próximo 10 de marzo para inscribirse en el concurso, a través de sus respectivos centros, y podrán hacerlo de manera individual o colectiva, aunque solo se permite una propuesta por aspirante o grupo de aspirantes. Posteriormente tendrán hasta el 17 de mayo de 2011 para presentar sus trabajos en el Registro de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación.
El jurado hará público su fallo antes del 25 de mayo de 2011. Los ganadores del premio recibirán sus galardones en un acto que tendrá lugar en la última semana de mayo.
El concurso establece dos categorías: Bachillerato y Ciclos Formativos. Para cada una de ellas se otorgarán dos premios, uno de 2.000 euros al primer finalista y otro de 600 euros al segundo clasificado. Asimismo, el Centro Docente al que pertenezca el mejor trabajo de entre los vencedores, recibirá como premio 2.000 euros, que deberá emplear en dotación y equipamiento científico, tecnológico o pedagógico, justificándolo ante la Delegación Provincial de la Consejería de Educación. Este año, el certamen incluye un premio especial con motivo de la celebración del XXV Aniversario de AIQB, destinado a los tutores de los dos primeros trabajos finalistas de ambas categorías, que recibirán una Tablet iPad. Jerónimo de Ayanz es el galardón de mayor dotación económica en Huelva para concursos destinados a alumnos de Enseñanza Secundaria.
En la tercera edición, correspondiente a 2010, los ganadores en la modalidad de Bachillerato fueron Álvaro Marín Garrido, Manuel Quintero Romero, Alejandro Macías Garrido, Jesús González Jerez y Francisco José Fernández Mora, alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Odiel, de Gibraleón, bajo la supervisión de Alberto Bouzón Tirado, profesor del Departamento de Tecnología. El trabajo denominado, “Sistema mecanizado del troncado del eucalipto”, consistía en el diseño y construcción de un novedoso mecanismo para el corte de la madera en trozos.
En la categoría de Ciclos Formativos, el primer premio fue para el proyecto titulado “Sistema de Disco Stirling”, elaborado por Rafael García Rodríguez, del IES Profesor Rodríguez Casado, de Palos de la Frontera, con la coordinación de Juan José Reina Frutos, director del Departamento de Química. En él proponía la utilización de sistemas de Disco Stirling como alternativa para la mayor eficiencia y ahorro energético en la Industria Química en Huelva, e incluso para uso doméstico.
Este último trabajo fue designado, además, como el mejor de los presentados a la convocatoria, por lo que el IES Profesor Rodríguez Casado recibió el galardón correspondiente al centro educativo.
1 comentario
La delegada de Educación en Huelva, Antonia Cascales, incumple toda la normativa en educación infantil (guarderías), en La Redondela.
Habiéndose negado en junio, al Alcalde de La Redondela la posibilidad de hacer unas obras para ampliar de modo provisional la guardería, alegando que no se podía por que la normativa que lo prohibía. Si embargo cuando un conocido le surge la necesidad, ha matriculado a tres niños en esta guardería saltándose la normativa existente, permitiendo que en una clase mixta cuya ratio es de un máximo de 15 niños entren 18, no le importa que los niños que quedaron los primeros en lista de espera en la matriculación, que llevan 2 cursos fuera de su pueblo, sigan en las misma condición, mientra que los que estuvieron en sus casas (por lo que no tenían necesidad de guardería) ahora entren.