El rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, ha pedido un marco estable de financiación para las universidades, en el discurso pronunciado en el acto solemne de la celebración del 3-M. Martínez ha indicado que la Onubense tiene marcados como objetivos preferentes el esfuerzo en la formación, en la investigación y en las transferencia del conocimiento, y para ello ha pedido la colaboración de empresas e instituciones a la hora de hacer las prácticas los alumnos.
Además, el rector hizo un repaso de los últimos pasos dados por la UHU. «Ya hemos implantado el Espacio Europeo de Educación Superior en todos nuestros títulos. Para nuestra Universidad esta adaptación está siendo muy positiva, ya que nuestro estilo docente se identifica plenamente con el nuevo espíritu universitario europeo. Ya hemos convertido al Espacio Europeo toda nuestra oferta educativa, los 36 másteres oficiales y todos los grados», indicó.
«Como todos conocen -continuó- somos una de las pocas universidades donde es obligatorio que todos nuestros alumnos en todos los títulos hagan prácticas, por lo que una vez más solicitamos la ayuda de las empresas e instituciones para poder formar en la excelencia a nuestros estudiantes».
Explicó que, «recientemente hemos creado 6 nuevos centros de investigación, dedicados a temas tan importantes como “Salud y Medioambiente” con la Universidad de Yale, sobre Migraciones, sobre inteligencia territorial, sobre geología y sobre minería sostenible, que se ubicará en la famosa Casa Consejo de Riotinto».
«A ello hay que unir la Construcción del nuevo centro de investigación de la Energía, con una inversión de 12 millones de €, que será un referente internacional en energía sostenible en una provincia que ya ha orientado su actividad hacia las energías limpias y renovables, contando con las mayores instalaciones de Europa continental en energía eólica, en unos meses también en biomasa y produciendo energía eléctrica para una parte muy importante de nuestro país».
Francisco José Martínez anunció que «precisamente el curso que viene pondremos la titulación de Ingeniería de la energía para alinear aún más nuestra Universidad con la provincia, como ya hicimos el curso pasado con la apertura del centro de investigación y desarrollo de recursos y tecnologías agroalimentarias CIDERTA de la mano del Campus de Excelencia Agroalimentario».
«Además en dos meses estará acabado el Centro de investigación en Química Sostenible, que se está construyendo junto al edificio Marie Curie de este Campus. Este año, que precisamente coincide con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie y que por ello ha sido declarado por la ONU año internacional de la química”.
Por último, puso de manifiesto que «la situación económica nos obliga a todos a redoblar esfuerzos», pero «esta institución está muy acostumbrada a trabajar ahorrando recursos. Necesitamos contar con un marco estable de financiación, y de tesorería, para acometer los retos de nuestra universidad».