El alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en su calidad de Presidente de la Comisión Promotora de la Presa de Alcolea, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que ya estén muy próximos el inicio de los trabajos para la construcción de la presa, un proyecto que ha definido como “muy importante para toda la provincia, principalmente para el desarrollo de la industria y el turismo en la zona”. Para Millán, se hace así realidad una vieja aspiración de la comarca, “por la que muchos hemos luchado desde el principio aunque no todos creían en un proyecto que ya hoy empieza a ser una realidad”.
En este sentido, el primer edil recordó que la Comisión Protomotora de la Presa de Alcolea, que preside, es una comisión municipalista que fue constituida en Beas en el año 1994, cuando comenzaron los primeros trámites el proyecto, y a la que se incorporaron los ayuntamientos de los pueblos que inundaba la Presa: Gibraleón, Alonso, Valverde, Villanueva de las Cruces, Calañas, Beas y Trigueros, incorporándose también agricultores demandantes de nuevos regadíos en la campiña y otros que pedían consolidar los regadíos ya existentes en el Condado en el entorno de Doñana. Esta Comisión Promotora, añade Millán, “ha obtenido excelentes resultados en su principal objetivo que ha sido y continúa siendo ampliar las reservas de agua en Huelva y eliminar los obstáculos administrativos y apoyar la compleja y larga tramitación de una obra de estas características informando, dialogando y buscando consensos para facilitar la tramitación administrativa, técnica y, especialmente, la ambiental de la presa”. En este sentido, recordó el regidor local, “es reseñable el hecho de que durante el último período de información pública y también en algunos anteriores, la presa nunca ha tenido alegaciones ni oposición formal”.
Para Millán, uno de los impulsores del proyecto, “el proyecto es necesario e indispensable para garantizar la disponibilidad de agua para todos los usos, urbanos, agrícolas, industriales y turísticos, ampliando las reservas a fin de que en períodos de sequía existan las mayores garantías de suministro, cuestión muy importante en el desarrollo sostenible, marco en el cual el agua es un elemento esencial del que se debe disponer en cantidad suficiente, siempre desde la perspectiva del ahorro, de gastar lo necesario y abonar los costes reales del agua. En base a esta filosofía los futuros consumidores y usuarios, urbanos y agrícolas, industriales y turísticos, nos comprometimos a cofinanciar el 50% de los costes de las obras, incluidos en el canon del agua, como venimos haciendo desde el año 1983.
IMPORTANTE LABOR DE LAS ADMINISTRACIONES EN EL PROCESO
El regidor local ha querido también reconocer y agradecer la labor de las administraciones en el proceso, y recordó que desde el principio se tuvo plena garantía de que el Gobierno Central asumiría el 50% de los costes, tanto de la Presa de Alcolea como del Canal de Trigueros. También en un primer momento fue la Diputación Provincial quien dio cobertura a la cofinanciación del proyecto, Sin embargo, fue la Junta de Andalucía quien lo asumió posteriormente, acordando cofinanciar el 50% según lo previsto en la encomienda de gestión que el Gobierno de España hizo a la empresa pública Hidroguadiana para la realización de la obra por valor de 164 millones de euros. El siguiente paso fue que el Consejo de Administración de Hidroguadiana acordó, el 16 de diciembre de 2008, la adjudicación del contrato de ejecución de las obras a las empresas Sacyr SA, Rafael Morales S.A. y Prinur S.a, asociados en una Unión Temporal.
A partir de entonces, el siguiente paso fue la presentación del proyecto de obra definitivo por parte de la empresa Sacyr, que tras largos y complejos trámites ambientales fue totalmente aprobado la semana pasada, tal y como comunicó el viernes en su visita a Huelva la Ministra de Medio Ambiente y Medio rural y Marino, Rosa Aguilar. “Por tanto, quienes desde un principio apostamos por el proyecto, a día de hoy podemos decir que todo está totalmente preparado para comenzar las obras, tanto de accesos como de preparación para la construcción de la presa, que sólo queda supeditada a que se ultimen las expropiaciones”.
En esta línea, el regidor local recordó que el proyecto de expropiación está en este momento preparado y aseguró que en las circunstancias más optimistas puede tardarse poco tiempo para que esté concluido. “Sin embargo, – añadió el presidente de la Comisión Protomora-, ya la empresa puede comenzar a realizar replanteos, obras de acceso,… etc., y, por tanto, el proyecto empieza ya a ser una realidad, y esa es una gran noticia para la provincia de Huelva”.