El sector forestal reivindica los valores ambientales, sociales y económicos de su actividad en el Día Forestal Mundial

0
7

Día Forestal Mundial.Una treintena de instituciones, entidades y empresas se han unido hoy para firmar el Manifiesto para el Reconocimiento del Sector Forestal en Andalucía en un acto celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios con motivo del Día Forestal Mundial y que ha estado presidido por el delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel López.

Ence, como referente en gestión forestal en Andalucía ha sido uno de los promotores de este documento, en una jornada en la que ha reiterado su interés por crear una mesa conjunta que permita el consenso de un modelo de gestión forestal sostenible de las plantaciones de eucaliptos en España.

Igual que el manifiesto, la compañía destaca los valores sociales, económicos y ambientales de un «sector estratégico en Andalucía como motor dinamizador de empleo y riqueza, en el que convergen soluciones a la crisis económica y a la crisis ambiental actuales». Sólo en Huelva existen más de 750.000 hectáreas dedicadas a la actividad forestal que generan cada año 123 millones de euros en rentas y de las que viven directa o indirectamente más de 12.000 familias.

Los firmantes de este manifiesto, entre ellos la Diputación de Huelva y alcaldes de municipios de zonas rurales donde esta actividad es el pilar básico de sus economías y principal arma contra el despoblamiento. Todos han subrayado el compromiso de todo el sector con una gestión basada en criterios irrenunciables de sostenibilidad que garantizan la protección y conservación del entorno forestal, así como la prevención de incendios.


El director de Planificación y Sostenibilidad de Ence, Luis Javier Sánchez, ha abogado porque la rúbrica de este manifiesto sea el punto de partida para «aglutinar voluntades y trabajar unidos para lograr metas comunes que nos hagan crecer y nos permitan ganar la complicidad de la sociedad». Además, ha destacado la apuesta de Ence por consensuar estrategias de gestión que garanticen la viabilidad económica, ambiental y social de la actividad forestal, y especialmente del cultivo de madera y de biomasa.

Asimismo, Sánchez ha destacado las ventajas de la biomasa como combustible alternativo al petróleo, ya que el cultivo forestal destinado a la producción de energía contribuye a mitigar el calentamiento global, «creando nuevos ecosistemas forestales productores de oxígeno y devoradores de CO2», y proporcionando a los agricultores una salida rentable, real y compatible con la Política Agraria Común.

Uno de los objetivos del acto de hoy es dar a conocer el portal digital www.plantofuturo.com <http://www.plantofuturo.com> , un espacio web que se dedicará durante todo el año a promocionar el Manifiesto y a divulgar los valores sociales, económicos y ambientales del sector forestal. Además, la misma web posibilita la adhesión personal o institucional al Manifiesto que hoy se ha presentado, como un gesto de apoyo a esos valores que se divulgan y de los que se beneficia toda la sociedad.

Ence gestiona en Andalucía unas 65.000 hectáreas de cultivos forestales de eucalipto y de bosque mediterráneo. La fábrica onubense tiene capacidad para producir unas 400.000 toneladas de pasta de papel ECF (Elementary Chlorine Free, libre de cloro elemental) y 770.000 MWh/año de energía eléctrica, suficientes para abastecer más de 200.000 hogares. De su actividad dependen unos 2.300 empleos estables, con una fuerte incidencia en el medio rural, aportando cohesión social y alternativa económica en las áreas más necesitadas.

Listado de promotores del Manifiesto para el Reconocimiento del Sector Forestal de Andalucía:

Delegación Provincial de Medio Ambiente, Diputación de Huelva, Ence, Astisur Agroforestal, Bifesa, Bifesa Logística, Carbodíaz, Dunas 2000, Exfasa, Lagarcía, Forestal María Dolores, Rocina Verde, Aproca, Asaja, Asociación de Empresas Forestales de Huelva, APOM, EcoHuelva, Federación Andaluza de Caza, Federación de Agrupaciones de Defensa Forestal, FOE, Foro Encinal, y los Ayuntamientos de Almonaster, Almonte, Berrocal, Cartaya, El Cerro, Niebla, Paterna del Campo, Rosal de la Fra, San Bartolomé, Santa Bárbara, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villablanca y Villarrasa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí