El alcalde de Huelva y candidato popular a la alcaldía onubense, Pedro Rodríguez, ha presentado esta tarde, en la sede de la Federación Onubense de Empresarios, las claves que marcarán el programa electoral del PP para las elecciones municipales de mayo, en materia de creación de empleo y riqueza en la ciudad. El objetivo es, según ha adelantado Pedro Rodríguez, dar a conocer una batería de iniciativas para superar la crisis económica y paliar el problema del paro en la ciudad de Huelva.
En este sentido y en primer lugar, Pedro Rodríguez se ha referido a la necesidad de desbloquear los proyectos de las grandes infraestructuras de comunicación que necesita la ciudad de Huelva, como los 96 kilómetros del AVE, la N-435, el aeropuerto, el puerto de cruceros o la carretera de conexión Huelva- Cádiz. Proyectos que ha asegurado, “llegarán de la mano del Partido Popular porque en tantos años de administraciones socialistas sólo se han conseguido traiciones, desagravios e injusticias”.
Por otro lado, Pedro Rodríguez ha asegurado que la creación de riqueza en la ciudad se conseguirá con la culminación de proyectos en marcha, como los de Isla Chica o el Ensanche Sur, bloqueados en los tribunales por el PSOE durante los años de apogeo económico y obligados a luchar actualmente con la crisis, con los inevitables retrasos que ello ha supuesto. A pesar de ello, el candidato popular se ha mostrado optimista respecto a la transformación de la fachada de la ciudad al rio Odiel, el puerto deportivo, paseo marítimo, actividades náutico-deportivas, playa del espigón o paraje natural de Marismas del Odiel. Asimismo, se ha referido a proyectos como el de la plaza porticada en el antiguo Mercado del Carmen, el nuevo recinto ferial o el Parque Huelva Empresarial.
Respecto a medidas innovadoras, Pedro Rodríguez ha apostado por el desarrollo de la agroindustria en los suelos de La Ribera y La Alquería, mediante el cultivo de hidropónicos, invernaderos de alta tecnología aprovechando el agua, el clima, la mano de obra y la posibilidad de recuperar energías emitidas al medio ambiente, como dióxido de carbono, en relación a las industrias existentes en la ciudad.
En segundo lugar, el alcalde se ha referido a las balsas de fosfoyesos para, tras su recuperación, apostar por la implantación y desarrollo industrial relacionado con las nuevas tecnologías, sostenibilidad y medioambiente, como por ejemplo, las energías renovables, fotovoltaicas o termo solares.
Aprovechando la parcela del centro de transportes del Parque Huelva Empresarial, Pedro Rodríguez, ha anunciado la construcción de una plataforma intermodal logística, un centro intermodal de servicios logísticos “que convierta a esta ciudad en nudo de intercambios económicos entre España, Portugal, norte de África e Iberoamérica”.
Asimismo, y refiriéndose también al Parque Huelva Empresarial, Pedro Rodríguez ha anunciado la creación de un Parque Científico y Tecnológico, que “llegue a sustituir el fracaso del proyectado en Aljaraque, sin fuerza, ni proyectos de nivel”. Para ello, Pedro Rodríguez ha asegurado que contará con el apoyo de sectores imprescindibles como la Universidad de Huelva, a través de la elaboración de un Plan Estratégico de la ciudad y un Plan Director de la Sociedad de la Información, que venga a actualizar el realizado hace ya diez años por una empresa privada.
Tras anunciar estos cuatro pilares, Pedro Rodríguez ha esbozado una amplia batería de iniciativas destinadas de manera concreta a desempleados, emprendedores y pequeño y mediano comercio de Huelva.
MUCHO BLA BLA BLA Y POCO BLUS, TODO NEGRO Y POCA CLARIDAD EN SUS CUENTAS.