La Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia ha dado a conocer hoy la convocatoria Guadalinfo Emprende, una iniciativa que pretende fomentar la generación de ideas de negocio a través de la participación y dinamización de la ciudadanía desde la red de centros de acceso público a Internet de la provincia.
La titular provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuela de Paz, ha explicado que esta actuación plantea como objetivo hacer reflexionar a los usuarios sobre las posibilidades de incorporar iniciativas al espacio económico de sus municipios mediante ideas que pongan en valor los recursos locales y puedan hacerse realidad.
Esta iniciativa está promovida por la red de centros Guadalinfo y Anda-lucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, dependiente de las consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia.
Este concurso se desarrollará a través de distintas fases. Primero se desarrollará una etapa de sensibilización, prevista entre los meses de abril y mayo en los centros Guadalinfo de las localidades que acojan un Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), dependiente de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, donde los técnicos darán charlas sobre las ventajas del emprendimiento y darán a conocer experiencias emprendedoras para los dinamizadores de los centros y los usuarios que estén interesados. Durante este tiempo los centros Guadalinfo se encargarán de difundir la convocatoria entre sus usuarios y recibir las primeras propuestas para elegir las precandidaturas. A continuación, una comisión se encargará en el mes de junio de evaluar las propuestas y elegir las finalistas, que se expondrán en la página web www.guadalinfoemprende.es para su votación en Internet. Tras un periodo de votación está previsto que en el mes de julio resulten elegidas las ideas de negocios estrella.
Manuela de Paz ha asegurado que el cometido de esta iniciativa es res-paldar todas las buenas ideas de negocio para que no se queden sin desarro-llar por falta de apoyo.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza dispone de una red de 20 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, que durante el ejercicio 2010 han impulsado la creación de casi 1.000 empresas en la provincia y la generación de en torno a 1.500 puestos de trabajo.
Asimismo, la delegada de Economía, Innovación y Ciencia ha recordado que el cometido de los centros Guadalinfo va más allá de acercar la sociedad de la información a la población, dado que con los proyectos y las buenas prácticas que desarrollan demuestran que se han convertido en una red de innovación y desarrollo social, con unos retos que contemplan la dinamización de las economías locales donde están emplazados.
En la provincia de Huelva existen 81 centros Guadalinfo, de los que 67 están situados en localidades de menos de 10.000 habitantes y siete en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes, además de siete centros de acceso público a Internet (CAPIS) ubicados en zonas con necesidades de inclusión social.
Los centros Guadalinfo, gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos, han sido promovidos por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en colaboración con las ocho diputaciones provinciales.
Esta iniciativa es similar a la convocatoria de las 7 Maravillas de la Pro-vincia de Huelva, un programa promovido por la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en colaboración con las delegaciones provinciales de Turismo, Comercio y Deporte, Cultura y Medio Ambiente, la red de centros Guadalinfo de la Consejería de Economía y la Universidad de Huelva, que se puso en marcha en el año 2008 para acercar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la población a través del voto de las maravillas por Internet y difundir el patrimonio histórico- cultural y medioambiental de la provincia.