Francisco Romero Montilla, secretario de Organización de la Mesa de la Ría de Huelva, ha dado a conocer en rueda de prensa el nuevo plan de movilidad sostenible para Huelva que su formación ha diseñado para la ciudad y su entorno, con idea de llevarlo al Ayuntamiento de Huelva.En dicho plan se incluye la instalación de dos líneas de tranvía en la ciudad, la creación de más de 50 kilómetros de carriles bici y puntos de alquiler de bicicletas, y el cambio de los actuales autobuses de Emtusa por microautobuses de hidrógeno que servirán de conexión entre las paradas de los tranvías.
También se incluye en el plan de movilidad la creación de una red de transportes en el entorno de la Ría de Huelva, con tres líneas de tranvía. La primera sería recuperando el tradicional trenecito que unía Huelva con la Punta del Sebo, la segunda línea iría a la playa de la Bota-El Portil-El Rompido, y la tercera línea sería circular, uniendo a San Juan del Puerto, Moguer y Palos con Huelva.
Otra de las novedades sería la instalación de dos líneas de bus fluvial, una primera que uniría Huelva con La Rábida-Polo Químico (Puerto Exterior)-Playa del Espigón-Mazagón y la segunda sería Huelva-Punta Umbría, con doble parada en la localidad costera. Y en cada punto de atraque habrá un puesto de alquiler de bicicletas.
Y todo ello con un sólo billete, pudiendo realizarse los transbordos necesarios.
Otras medidas incluidas dentro del plan de movilidad sostenible para Huelva son:
Reducción progresiva del uso del coche en la ciudad.
Ayudas y facilidades a los taxistas para que puedan cambiar sus vehículos por otros no contaminantes y ecológicos.
Eliminación del Impuesto de Circulación a los vehículos ecológicos.
Este plan, según la Mesa de la Ría, «es real, se puede llevar a cabo, es racional, es económico, es ecológico y generaría empleo en nuestra ciudad. Su financiación puede venir de los fondos europeos diseñando para ello, su rentabilidad es total, ya que busca que sea la mayoría de la población onubense la que use dicho transporte, al tratarse de un servicio de calidad, moderno. Un salto cualitativo en el transporte urbano, en el que Huelva sería pionera y un modelo a seguir». En torno a esta cuestión, José Pablo Vázquez Hierro, candidato a la Alcaldía de Huelva por la Mesa de la Ría de Huelva, dijo que este servicio sería utilizado «hasta por los propios concejales, ya que se eliminarían lo vehículos oficiales del Ayuntamiento».
Vázquez Hierro ha declarado en rueda de prensa asimismo que todas las propuestas que tanto PP como PSOE han ido realizando sobre las balsas de fosfoyesos o los estudios epidemiológicos «van a remolque de la Mesa de la Ría, lo que indica que vamos por el buen camino.
Recordó que la Mesa de la Ría de Huelva es el original y que ellos son unas malas copias, debido a la falta de credibilidad y de voluntad política que tienen PP y PSOE para llevar esas propuestas electorales a cabo.
Sobre la obras del AVE, José Pablo Vázquez Hierro dijo que era más urgente y necesario el tener un buen tren de cercanía con Sevilla, que nos una con la capital andaluza en menos de 40 minutos, así como con su aeropuerto. Ya que esta sería una solución más racional y económica al problema de infraestructura que tiene Huelva.
En el caso del aeropuerto, recordó que Huelva tiene dos aeropuertos, el de Sevilla y el de Faro, y que lo que «necesitamos son buenas conexiones con ambos», ya que no se puede engañar a la ciudadanía con proyectos inviables y económicamente desastrosos. Todo lo demas son engaños, de AVE, de estación, de aeropuerto, de vías o nombres de estación, que si se empieza o no, es todo un engaño. Se trata de un debate recurrente que surge cada 4 años en periodo electoral». En el caso de la conexión Huelva-Cádiz, desde la Mesa de la Ría se ha propuesto, desde años atrás, un ferry que conecte las dos capitales andaluzas.
1 comentario
Es muy importante que se entienda este proyecto como uno de los motores económicos que propone la Mesa de la Ria para la ciudad. No es sólo una mejora sustancial en el sistema de transporte para la ciudadanía, es un modelo generador de empleo y economia que promoverá también una regeneración social al atraer, sin duda, a muchas personas amantes de los espacios naturales y de todo lo mediambiental que visitaría Huelva encantadas.