Izquierda Unida ha presentado hoy la declaración de bienes de los quince primeros integrantes de la Candidatura para las elecciones municipales en la ciudad de Huelva, en una rueda de prensa en la que han intervenido el candidato a la Alcaldía, Pedro Jiménez, y las integrantes de la lista electoral Carmen Lucena y Rosario González.
Jiménez ha explicado que “como ya hicimos en 2007, en el que fuimos los únicos, volvemos a presentar públicamente los bienes de nuestra candidatura para que quede constancia de nuestro compromiso firme con la transparencia y la ética que exigimos a las instituciones públicas”. Jiménez, además, ha anunciado que Izquierda Unida va a realizar recortes en los gastos institucionales, por considerarlos excesivos, que tiene que asumir el Ayuntamiento actualmente y que se concretarán en la rebaja del sueldo del alcalde, recortes en los gastos de representación y la reducción del número cargos de confianza.
“Vamos a hacer que el futuro alcalde, los integrantes del equipo de gobierno y los miembros de la Corporación tengan un salario acorde con lo que se apruebe en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para acompasar los sueldos públicos a los de otras ciudades de las mismas características.
“Las balsas de fosfoyesos no se van a restaurar con las ocurrencias frívolas del PP y del PSOE”
Por otra parte, Pedro Jiménez ha calificado de “paradójico y de bochornoso que tanto el actual alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, como la candidata del PSOE, Petronila Guerrero pretendan ahora abanderar de manera frívola y a base de ocurrencias de un día para otro la restauración de las balsas de fosfoyesos”. Jiménez recuerda que Pedro Rodríguez ha mantenido siempre una posición “cobarde” respecto a las balsas, llegando a asegurar que no era un problema para él porque cuando llegó a la Alcaldía ya estaban allí. Mientras que Petronila Guerrero ha estado permanentemente criminalizando a Izquierda Unida por denunciar la problemática medioambiental de Huelva e incluso acudió al Parlamento Europeo para decir que los peticionarios, entre los que se encontraba Izquierda Unida, y que llevaron la situación de las balsas al Comité de Peticiones, “sólo pretendían manchar la imagen de Huelva”.
Izquierda Unida quiere que el proceso de restauración de las balsas de fosfoyesos cumpla dos objetivos: Por un lado, que se convierta en una oportunidad de generar empleo para descontaminar, y por el otro asumir la necesaria mejora del medio ambiente en Huelva. Para que esto sea posible, Pedro Jiménez insiste que “la restauración debe hacerse desde la coordinación y el consenso de todas las administraciones y colectivos sociales implicados, siguiendo el modelo de Bilbao y no como pretende la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que intenta imponer su proyecto unilateralmente”. En este sentido, Jiménez asegura que el proyecto de la Junta de Andalucía que sólo pretende cubrir los fosfoyesos y todos los residuos contaminados y radiactivos que hay en las balsas no es una solución. Por otra parte se ha conocido a través de un profesor de la Universidad de Huelva el riesgo potencial que conllevaría el proyecto de la Junta de Andalucía por rotura y colapso de las propias balsas.
“La solución pasa por el tratamiento para inertizar todos los vertidos o su traslado, y no taparlos para que no se vean”, explica Jiménez. El candidato de Izquierda Unida recuerda que en las balsas, además de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, hay 7.000 toneladas de cenizas radiactivas, cenizas de pirita con alto contenido en arsénico y más de medio millón de toneladas residuos tóxicos procedentes de la planta de Befesa en Palos de la Frontera. Todos estos materiales deben ser tratados e inertizados o trasladados y para ello no valen las ocurrencias de la que hacen gala irresponsablemente Rodríguez y Guerrero, sino un gran proyecto participado y consensuado que sirva para generar empleo para descontaminar y para el que se pueden obtener fondos de la Unión Europea, tal y como recomendó el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo en el informe de recomendaciones que elaboró tras visitar Huelva el año pasado.