El rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López, y el vicerrector de Extensión Universitaria, Manuel José de Lara Ródenas, han presentado este miércoles, en el Campus de La Merced, la agenda cultural de la institución académica para los meses de abril, mayo y junio, que abarca distintos géneros culturales como teatro, literatura, música y pintura.
En el apartado musical, cabe destacar la actuación del grupo “Mucho” (formado por componentes de The Sunday Drivers y Underwater Tea Party) que llevarán como teloneros a los onubenses “Supersuecas” (elegidos de una convocatoria realizada por el Área de Cultura), dentro del Ciclo Cantero Rock, que tendrá lugar este jueves, 14 de abril, a las 21,00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho.
Asimismo, como en años anteriores, se celebrará una nueva edición del Ciclo de Música Antigua “Arquitectura y Música”, que ya alcanza su quinta edición. El citado ciclo, que se realiza en colabo-ración con el Puerto de Huelva, incluye este año cuatro conciertos y contará con la presencia de pres¬tigiosos músicos como el grupo “Aquitania”, el 28 de abril en la Iglesia de San Pedro; el dúo César Carazo y Juan Carlos de Mulder, el 5 de mayo en el Convento Madres Agustinas; el grupo de música medieval “Speculum”, el 12 de mayo en la Catedral de La Merced y, por último, el conjunto es¬pañol Armoniosi Concerti, el 19 de mayo en la Parroquia de la Concepción, que cerrará el ciclo.
Dentro de este apartado, cabe señalar, la continuidad del Ciclo “Flamenco en Red”, programa orientado a la Comunidad Universitaria y a la sociedad en general y que retransmitirá en diferido, a través de la red académica, tres espectáculos flamencos con entrada libre. La Universidad de Huelva proyectará los con¬tenidos desde su Centro de Recursos Multimedia (Facultad de Ciencias de la Educación, Pabellón 6 izquierda, Campus de El Carmen). El día 4 de mayo, la Universidad de Huelva retransmitirá a las 18,00 horas, desde el Gran Teatro de Huelva, un espectáculo de cante flamenco de Marina Heredia. El 12 de mayo se retransmitirá, a la misma hora y desde el Gran Teatro Falla de Cádiz, un espec¬táculo de cante flamenco de Manuel Lombo y Carmen de la Jara y, por último, el 24 de mayo, se proyectará desde el Teatro Central de Sevilla el espectáculo de baile flamenco “Homenaje a los grandes: la Farruca”.
Como novedad este año, cabe subrayar el Encuentro de Coros de la Universidad de Huelva, que se celebrará durante los días 25 y 26 de mayo en la Catedral de La Merced.
En el área de teatro, se celebrará el XIII Encuentro de Teatro de la Universidad de Huelva, el más veterano de los programas culturales de la Universidad de Huelva, que tendrá lugar los días 26 y 27 de abril y 17 y 18 de mayo, y en el que actuarán el taller del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva y el Aula de Teatro de la Universidad de Huelva.
En el apartado de la literatura, la Universidad de Huelva seguirá desarrollando el ciclo “Presencias Literarias”, que contará con la participación del autor de cómic Alfonso Azpiri, el 4 de mayo, a las 19,30 horas en la Facultad de Derecho.
De otro lado, durante estos meses, se mostrarán varias exposiciones como “Viaje a los espacios pictóricos de Jacques Toupet”, que ya se inauguró la semana pasada y permanecerá abierta al público hasta el 13 de mayo; o “Además del tiempo”, del autor Mario Vela, que se mostrará en la Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado del 19 de mayo al 17 de junio. Además, continuarán los distintos certámenes, como el VII Certamen Nacional de Cortometrajes “Francisco Elías”, el VI Certamen Nacional de Relato Corto “Zenobia”, el VI Certamen Nacional de Textos Teatrales “Monteluna”, o el IV Certamen Nacional de Poesía “Ibn Hazm”.