La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), organismo dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, ha aprobado en su última comisión provincial de valoración la concesión de incentivos por un valor global de 300.000 euros a 24 proyectos empresariales en la provincia de Huelva.
Las ayudas, enmarcadas en la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía (2009-2013), propiciarán una inversión inducida de más de 1,4 millones de euros por parte de los beneficiarios para acometer proyectos de cooperación competitiva de las empresas; investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), creación y modernización.
Así, del total de los proyectos aprobados, el 67% corresponde a iniciativas de modernización englobadas en la categoría de proyectos que incorporan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a sus procesos, así como sistemas avanzados, además de iniciativas de empresa que articulan el tejido productivo local; el 17% a proyectos de I+D+i; el 8% a proyectos de creación y el 8% restante a cooperación competitiva de las empresas, al tratarse de proyectos para generar productos, procesos o servicios innovadores.
En cuanto a los incentivos aprobados han oscilado entre el 15 y el 40% de la inversión previstas en los proyectos empresariales.
Por sectores, los beneficiarios de los incentivos desempeñan actividades relacionadas con la informática, comercio, comunicación, agroindustria, consultoría, ingeniería y empresas auxiliares de la agricultura, entre otros.
En relación a la procedencia de las empresas beneficiarias se encuentran repartidas por los municipios de Aljaraque, Bonares, Cartaya, Cortegana, Gibraleón, Huelva, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lepe, Minas de Riotinto, Moguer, Nerva, San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde del Camino y Villanueva de los Castillejos.
Entre los proyectos beneficiarios de los incentivos aprobados se encuentra uno de I+D+i de la Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica), que consistirá en el desarrollo de una metodología que controle las distintas poblaciones de ácaros que dañan a los jamones y paletas en las bodegas y secaderos, así como a otros productos cárnicos, cereales y productos lácteos. La metodología propuesta se centra en crear un sistema de cría de ácaros depredadores, los métodos de siembra o suelta de los mismos y su uso para el control de los niveles de plaga.
Asimismo, se ha beneficiado de la Orden de Incentivos otro proyecto de I+D+i presentado por un vivero para estudiar el comportamiento agronómico de nuevas variedades comerciales de berries, así como nuevas tipologías de plantas para su uso comercial.
La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, Manuela de Paz, ha recordado que este programa de incentivos prima la innovación, la investigación y desarrollo, y la cooperación empresarial, considerados factores estratégicos para el desarrollo empresarial y económico de la provincia y del conjunto de Andalucía.