32 alumnos en Cocina del Mundo

0
10
cartaya
Alumnos en el curso.

Un total de 32 alumnos de once nacionalidades distintas y de procedencias tan variopintas como Siria, Marruecos, Chile, Argelia, Polonia, Bolivia, Senegal, Malí, Ecuador, Rumanía y España han participado durante el mes de mayo en la décimo tercera edición del Curso de Cocina del Mundo que han organizado el Ayuntamiento de Cartaya y la Asociación de Apoyo a los Trabajadores Temporeros (AATT), y han asistido al acto de clausura del mismo, que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de la localidad, en el que han recibido un diploma acreditativo de su participación en dicha iniciativa.

En el acto de clausura, que presidió la mediadora intercultural y coordinadora del curso, Elisa Ramírez y el monitor que ha impartido las clases, José Burgos, el profesional de la repostería destacó que “lo importante es que los alumnos han sido los principales protagonistas, aportando y poniendo en práctica recetas reposteras típicas de sus respectivos países de origen, lo que ha enriquecido de una forma muy importante el temario inicialmente previsto”. Se ha hecho especial hincapié, según Burgos, “en la elaboración de cremas, en el montaje de tartas y en su decoración, hemos trabajado con colores y detalles que ayudan a realzar la vistosidad de los postres, aspecto que se ha reforzado en esta edición con respecto a cursos anteriores y que ha generado una gran expectación por parte de los alumnos”. Según Burgos, han sido clases con un carácter “eminentemente práctico”.

El propio monitor destacó que el objetivo del curso “se ha cumplido con creces”, ya que no ha sido otro que aprovechar las posibilidades que ofrece la cocina a la hora de convertirse en un “espacio de encuentro, unión y acercamiento entre personas de distintas culturas en una localidad como Cartaya, en la que actualmente conviven personas de más de 50 nacionalidades distintas”. En este sentido, destacó, “es llamativa la rapidez con la que los alumnos entablan amistad más allá de los fogones y el curso se ha convertido en un auténtico punto de encuentro entre personas que en muchos casos, no manejan un mismo idioma en común y que se van adaptando y conociendo”.

Burgos quiso agradecer finalmente la colaboración de los responsables del CEIP Juan Ramón Jiménez “en cuyas cocinas se han desarrollado íntegramente y sin el más mínimo problema, las clases prácticas del curso”.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí