La provincia de Huelva finalizó el mes de mayo con 51.408 persona inscritas en las oficinas del SAE en busca de empleo. Esta cifra supone una disminución del 1% respecto al mes anterior, pero un aumento del 5,92% respecto al mismo mes del pasado año. El inicio de la campaña turística ha sido clave para que baje el paro inscrito (-1%), pero el anticipo de la recogida de la fresa ha hecho que el efecto sea mucho menor que en el resto de Andalucía, donde el descenso global ha sido del -2,17%.
Almería y Huelva han sido las dos provincia andaluces que han tenido un peor comportamiento en cuanto al descenso del paro registrado.
Aún siendo positivo que se produzca una bajada, el dato que más preocupante es el interanual. La comparación con mayo de 2010 deja 2.872 personas inscritas más en las oficinas del SAE, lo que porcentualmente significa que ha habido un aumento de desempleados del 5,92%, casi un punto más que la media andaluza, que se ha situado en el 5%.
Tampoco es buena la comparación interanual en lo que afiliados a la Seguridad Social se refiere. Al acabar mayo de 2011 había 1.290 personas menos afiliadas que en mayo de 2010, lo que significa un descenso en el número de afiliados del 0,60%.
El dato interanual lo que viene a determinar es que cuando se producen bajadas de personas inscritas en busca de empleo, por cuestiones estacionales (campaña de la fresa o de verano), son menores que los incrementos que tienen lugar al finalizar dichos períodos.
También hay que aclarar que este dato de 51.408 personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo no es el paro real oficial, que viene determinado por la Encuesta de Población Activa (EPA) y que se sitúa en la provincia de Huelva por encima de las 75.000 personas.
El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha recordado que mayo es un mes moderado en términos de reducción del desempleo, condicionado por el calendario festivo y la evolución de una campaña agrícola que habitualmente finaliza, como ha sido el caso, pese a lo cual es el mejor dato intermensual de los últimos cinco años, ya que el año pasado bajó un 0,55%, en 2009 mayo computó una bajada del 0,54%, en 2008 se produjo una subida del 1,91%, en tanto que en 2007 la reducción experimentada se situó en el 0,39%.
Por sectores, el descenso más importante se ha dado en la construcción, con 425 desempleados menos (-3,59%), en los servicios ha sido de 309 personas (-1,31%), el colectivo sin empleo anterior ha bajado en 118 (-1,74%) y la industria en 18 (-0,41%). Sólo la agricultura incrementa el número de personas paradas, al terminar mayo con 353 desempleados más (+6,55%).
Respecto al pasado año, Huelva cuenta con 2.872 personas más en el paro, esto es, un 5,92% más, prácticamente la mitad del 11,7% registrado el pasado año y continuando la tendencia a reducir los incrementos interanuales desde abril de 2009, cuando se marcó un máximo en la subida interanual del 43,81%.
Contrataciones
El delegado de Empleo ha argumentado que Huelva demuestra una vez más el diverso potencial de sus sectores productivos, ya que, ahora que la campaña agrícola remite, coge el testigo de las contrataciones el sector servicios, y ha mostrado su confianza en que continúe el descenso del paro cuando comience la temporada estival, aunque junio suele ser un mes de transición.
En este sentido, ha señalado que desde enero se han realizado en la provincia 147.656 nuevos contratos, 3.209 más que en el mismo periodo del pasado año (cuando se cerraron 144.447 nuevos contratos) y 1.973 más que en 2009 (que acumulaba en mayo 145.683 nuevas contrataciones). Del total acumulado este año, 26.664 se cerraron el mes pasado, el mayor número de los últimos siete años, excepto 2007 (24.745 en 2010, 23.072 en 2009, 24.711 en 2008, 27.455 en 2007, 25.859 en 2006 y 21.621 en 2005).
Con todo, ha recalcado la importancia de que se produzca una firme reactivación del mercado y la economía, por lo que se va a seguir trabajando desde Empleo con iniciativas como el Programa Integral de Empleo para Jóvenes en Andalucía ‘Motiva’ y el Programa Integral de Empleo para Personas mayores de 45 años, denominado ‘45 Plus’. En líneas generales, el ‘Motiva’ tiene como objeto mejorar la empleabilidad de los jóvenes en la comunidad autónoma, diseñando para ello estrategias que doten de una mayor eficacia y eficiencia a la política de empleo de la Junta, en tanto que el segundo programa, por ejemplo, contará entre otras medidas con ayudas de 5.500 euros para aquellas personas mayores de esa edad que pongan en marcha un negocio autónomo con la generación de al menos un empleo en sectores emergentes y la economía sostenible.
Eduardo Muñoz ha concluido que hay que seguir trabajando para que esta mejoría del mercado laboral se sostenga en el tiempo a través de la estabilización de los sectores productivos, donde la diversificación provincial es su mejor baza y no un elemento coyuntural.
2 comentarios
‘También hay que aclarar que este dato de 51.408 personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo no es el paro real oficial, que viene determinado por la Encuesta de Población Activa (EPA) y que se sitúa en la provincia de Huelva por encima de las 75.000 personas’.
ya esto es la releche!! jajaja!! vamos, que el dato real oficial es el que más conviene a los antipsoe. a ver si algún día preguntamos a alguien con conocimentos de estadista -como aznar, recordemos- qué es la epa, que puede ser de todo, menos un dato real porque es una ENCUESTA. y las encuestas son extrapolaciones de una muestra.
y encima, señor unquiles, querrá seguir colgándose la medallita de practicar un periodismo riguroso y objetivo, crítico con todos. algún día veremos una noticia que afee un poco al pp??
qué bien que por fin podemos destacar que el aumento del paro ha sido menor al de otras provincias. ya llevábamos tres meses liderando la bajada del paro a nivel nacional y eso no refleja la verdad de la provincia. menos mal que en este sitio perciben esos matices y menos mal que tenemos al pp para alegrarse de cualquier bajada que se registre en el número de desempleados