CCOO ha celebrado este viernes un seminario sobre el ‘Plan de Calidad Ambiental para Huelva y su entorno’ para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el próximo domingo 5 de junio. El secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Huelva, Emilio Fernández, ha inaugurado estas jornadas, y ha destacado que “el medio ambiente tiene que convertirse en una línea verde, un eje transversal que atraviese cada actividad del sindicato” especialmente en una ciudad como Huelva en la que coexisten entornos muy diversos.
Durante estas jornadas los asistentes han mostrado especial interés y preocupación por el efecto que el arsénico puede tener sobre la calidad ambiental de Huelva y su entorno. De hecho, en el transcurso de las distintas ponencia se ha insistido en que el arsénico “será un problema en 2013 si no se toman medidas”.
El profesor de la Universidad de Huelva Jesús de la Rosa, cuya charla ha versado sobre la calidad del aire en Huelva, ha descrito todo el trabajo científico que junto a la Unidad Asociada de Contaminación Atmosférica CSIC-UHU ha realizado para ofrecer datos objetivos en cuanto a la calidad del aire en numerosas regiones dentro de Andalucía, y especialmente en Huelva.
De la Rosa ha mostrado su preocupación por la concentración de arsénico en el aire en determinados momentos del día, problema al que ha afirmado que es necesario dar solución. Asimismo, ha destacado los estudios que se están llevando a cabo para conocer mejor la incidencia de las partículas ultrafinas en el aire de Huelva y de regiones cercanas, así como su procedencia. Por ello, ha abogado por la colaboración de entes públicos y privados en la búsqueda de medidas que mejoren la calidad ambiental.
El Técnico de Medio Ambiente de CCOO-A, Pello Landa, ha presentado una visión crítica del Plan, y ha explicado que pese a las distintas intervenciones sigue existiendo “la misma cantidad de arsénico que hace 10 años” en la ciudad de Huelva, por lo que ha observado que aunque hay planes de actuación, los resultados “no están siendo positivos”. Una de las propuestas que ha puesto sobre la mesa ha sido la de “cambiar la autorización ambiental a las principales empresas responsables de la contaminación ambiental en Huelva”, aunque ha reconocido que las factorías también han estado trabajando por reducir su impacto. Asimismo, ha apostado por crear “un plan de comunicación real sobre el estado medioambiental de Huelva, con mecanismos de participación real para la ciudadanía”. Como colofón, ha recordado que siempre que haya presencia de contaminantes hay que actuar, aunque sus niveles se encuentren por debajo de lo establecido.
Las jornadas tienen como objetivo dar a conocer dicho plan, y sacar a debate la situación especial que vive la ciudad de Huelva en materia medioambiental, así como concienciar a los miembros de CCOO, delegados y delegadas, sobre la importancia de convertir el medio ambiente en una cuestión transversal dentro del sindicato.
En esta línea, Fernández ha recordado que en Huelva “siempre ha existido la dicotomía entre empleo y medio ambiente” desde que se instalara el polo de desarrollo químico e industrial. Por ello, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Huelva ha promovido este seminario con el objetivo de “aportar una visión crítica de este Plan de Calidad Ambiental sobre el que CCOO presentó alegaciones en su momento”. Para ejecutar dicho Plan se ha previsto trabajar con un presupuesto de alrededor de 240 millones de euros, y con la generación de 1.300 puestos de trabajo orientados en su mayoría a la construcción de depuradoras y a la recuperación de las balsas de fosfoyesos.
Tras la inauguración, el director de Calidad y Prevención Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Jesús Nieto, se ha referido a los objetivos del Plan. Nieto ha comenzado su intervención asegurando que “la mejor garantía para una actividad es que ésta sea sostenible en el tiempo”. En este sentido, ha explicado que la contaminación sucede fundamentalmente “por la acción del hombre”, por lo que el principio más importante en la búsqueda de responsabilidades ante la degradación ambiental es que “el que contamina, paga”. Por ello, ha reiterado que “la labor de la administración tiene que ser de exigencia para que el que contamine cumpla con su responsabilidad”.
3 comentarios
Casi siempre que viene Pello a Huelva se dicen grandes verdades. El fue quien trajo al Profesor Benach por primera vez, recién publicado su Atlas de Mortalidad. Pero nada ocurre cuando el se va, seguimos respirando el mismo aire, las montañas de fosfoyesos ha seguido creciendo y el poder de la AIQB permanece intocable, es mas, continúa firmando acuerdos con la UHU y Atlantic Copper da premios a los que hablen bien del cobre. No cambia nada.
Es de agradecer que la gente de CCOO mas sensible a lo efectos de la contaminación se preocupe por la realidad en la que vivimos o trabajamos pero aquí ya estamos hartos de palabras. Obras son amores.
Según el payaso de la Junta «quien contamina paga» (¿¿¿Fertiberia????). Pues no sólo no pagan sino que encima cobran de nuestros impuestos, mientras Huelva se pudre entre paro y contaminación. Por ejemplo, Atlantic Copper (emisora de arsénico) recibió 1.520.920 euros en 2009 por parte de la Agencia IDEA de la JUNTA DE ANDALUCIA, y 1.023.604, recibió Tioxide Europe. Dinero de todos nosotros.
No pasa nada, desde Atlantic copper seguirán pasando su parte al Psoey la Junta para que sigan callando, y poniendo a los onubenses como escudos humanos frente a la contaminación. Ya queda menos para deshacerse de esta gentuza.