La quiebra de los ayuntamientos, el cierre de astilleros y el caso Matsa, en el primer programa de Canal Luz TV Sevilla

0
118
LA LUPA DE SEVILLA reducida
De izquierda a derecha, Isidoro Ocaña, Francisco Rosell, Rafael Unquiles, José Antonio Gómez Marín y Francisco Pérez.

Canal Luz Televisión Sevilla inició este lunes el programa ‘La Lupa’, un espacio para el debate y la reflexión en torno a cuestiones andaluzas e hispalenses que, en esta segunda etapa que ha comenzado, se emite a las 9 de la noche. Son 70 minutos de tertulia sobre  asuntos que preocupan a los andaluces. Porque el verano ha concluido, pero los problemas siguen siendo los mismos y aún peores. En el estreno del programa, dirigido por el periodista Rafael Unquiles, estuvieron como invitados Francisco Rosell, director de El Mundo Andalucía, Francisco Pérez, teniente de alcalde y portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, José Antonio Gómez Marín, escritor y columnista, e Isidoro Ocaña, presidente del CSIF de Sevilla. Los temas que se abordaron fueron varios: fecha de las elecciones andaluzas, situación de quiebra de numerosos ayuntamientos, cierre de Astilleros de Sevilla o el caso Matsa. Rafael Unquiles realizó la siguiente presentación del programa:

«José Antonio Griñán, el presidente de la Junta de Andalucía, ha dejado las elecciones autonómicas para ya bien entrado el año que viene. ¿Aguantará esta Comunidad hasta entonces? Esa es la pregunta que miles y miles de andaluces se hacen. Y también se plantean otra cuestión. ¿Por qué no ha hecho el PSOE lo que hace siempre, convocar las autonómicas junto a las generales? La respuesta hay que hallarla en clave electoral: piensa Griñán que cuanto más las aleje las autonómicas de las generales mejores resultados obtendrá ya que para esas fechas el PP llevará gobernando varios meses en Madrid y otras comunidades y podrá poner a las políticas que esté aplicando en su permanente punto de mira. Es decir, estrategia de acoso y derribo junto a una llamada al voto útil para defender el último bastión socialista de España, o sea, Andalucía. ¿Les dará resultado? Veremos.

LA LUPA SEVILLA 2 reducida
Los participantes en 'La Lupa', momentos antes de iniciar el programa.

Pero hay más temas. Uno de ellos, la cada vez más complicada situación económica a la que se enfrentan los ayuntamientos. Raro es el día en que no conocemos el nombre de algún consistorio que no paga las nóminas de sus trabajadores. Eso es lo que aflora hoy, porque los proveedores hace mucho tiempo que dejaron de cobrar. Han pasado cien días desde que entraron los nuevos equipos de Gobierno y algunos ayuntamientos se hallan en un estado insostenible. Los herencias que han recibido resultan verdaderamente inasumibles. ¿Tiene solución el tema o están abocados determinados ayuntamientos al cierre por quiebra?

Y otra cuestión: el Tribunal Supremo ha cerrado el caso Matsa al revocar la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de ordenar a la Junta abrir expediente sancionador contra Manuel Chaves por no inhibirse en el momento en el que Consejo de Gobierno que el presidía ratificó una ayuda de más de 10 millones de euros a la empresa, Matsa, de la que su hija era apoderada. El Supremo, que no ha entrado en el fondo del asunto, considera que el PP no estaba legitimado para interponer el recurso que planteó ante el TSJA. Los puntos negros que quedan en el camino no tienen fin.

Pero no es sólo esto lo que ha decidido el Supremo, también ha aplazado su determinación sobre el conflictod e competencias planteado a cuenta de las actas del Consejo de Gobierno andaluz que solicitó la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, la juez Mercedes Alaya. Son las actas de los Eres.

Así que ya ven: Griñán y las autonómicas, herencias municipales inasumibles, más caso Matsa y más Eres, a lo que hay que añadir el polvorín de Astilleros. La cosa, cuanto menos, está que arde».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí