La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Palma del Condado ha reunido esta semana a cargos directivos de los distintos centros educativos de la Palma para poner en marcha un año más uno de sus proyectos más ambiciosos: el Proyecto Enlace. Este proyecto municipal ya salió a relucir en la presentación de los talleres de principios de curso como uno de los de mayor éxito.
Lo que se pretende en esta nueva temporada es establecer un plan de mejora. El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Lagares, ha querido estar presente para, entre los distintos órganos implicados, determinar las nuevas líneas de actuación, interesándose por el funcionamiento de este proyecto en años anteriores y las posibilidades de mejorarlo.
Se trata de un Proyecto muy novedoso: con escasos referentes en Andalucía y en Huelva tampoco se conoce ninguna experiencia similar. Surgió de la concejalía de integración social dirigido a menores en edad escolar que producían algún tipo de malestar o conflicto en el aula.
Pretende prevenir conductas de riesgo en menores en temas como el consumo de drogas o el absentismo escolar. Para ello se trabaja muy de cerca tanto con el centro como con las familias.
El año pasado se trabajó con unos 20 adolescentes de la localidad, la mayoría del IES La Palma, por ser el centro que aglutina a mayor número de jóvenes de estas edades. Con ellos trabaja una Educadora Social del ayuntamiento, en coordinación con el departamento de orientación del centro, para la resolución de conflictos en el aula pero, muy especialmente, tratando la problemática del alumno.
Uno de los mayores logros del Proyecto Enlace es poner en coordinación a todos los órganos que, de manera externa al centro educativo, pueden aportar ayuda en estos temas: el centro de salud, los servicios sociales comunitarios y los servicios sociales del ayuntamiento.
Desde la concejalía de Educación se afirma que fue el pasado curso cuando realmente se sentaron las bases de este proyecto y, por vez primera, comenzó a dar sus frutos. Este año pretende continuar en la línea del pasado e intentar mejorar algunos puntos.
Una de las líneas de mejora que se ha propuesto ha sido integrar en el plan de coordinación a la Policía Local, ya que como autoridad puede intervenir en casos de absentismo escolar y también puede proporcionar información sobre el modo de actuar en casos más extremos.
Otra de las propuestas de mejora que se va a estudiar es la creación de un aula de convivencia a nivel municipal donde se lleve a cabo un seguimiento educativo de los alumnos que son expulsados del centro.
La finalidad es la recuperación de estos alumnos para que afronten un futuro mejor: que consigan su título y se traten los problemas que le afectan de manera integral.