El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha renovado su colaboración con la Asociación para la Prevención y Rehabilitación de Jugadores de Azar (APREJA), con el objetivo de favorecer la integración social en nuestra ciudad de las personas afectadas por esta ludopatía.
Como fruto del convenio que ha firmado esta mañana el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el presidente de Apreja, Antonio Gutiérrez, el consistorio aporta una ayuda económica de 5.000 euros a la asociación, que irán destinados a cubrir los gastos de las actividades y el mantenimiento de la misma. De esta forma, ha recordado el alcalde, el Ayuntamiento apoya, una vez más, a un colectivo de la capital “que trabaja de forma altruista por los demás y apuesta por la reinserción social”.
El primer edil ha señalado que la ludopatía es un problema muy serio, que afecta a más del 6 por ciento de la población onubense, según los estudios que manejan las asociaciones de jugadores rehabilitados de la provincia. Además, sigue bajando la edad media de las personas que acuden a Apreja en busca de ayuda, muchas tienen de 25 a 30 años.
Por otro lado, las nuevas tecnologías han contribuido al incremento de casos de ludopatía, pues cada vez son más los jóvenes y mujeres que se enganchan a los juegos de azar a través del teléfono móvil e Internet, que se ha convertido en una vía de juego que está creciendo, especialmente entre los jóvenes de 17 a 20 años.
El alcalde ha valorado muy positivamente la labor que viene realizando APREJA en Huelva, ya que ha conseguido, desde su creación, que más de 5.000 onubenses escapen de la ludopatía. Antonio Gutiérrez, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento este apoyo que permite “mantener abierta nuestra sede, en la que atendemos a unas 130 personas afectadas por el juego”.
Esta asociación nació por la inquietud de un grupo de personas que deseaban desarrollar una organización humana para concienciar a la sociedad de los problemas que acarrea el uso inadecuado del juego de azar. Hoy realiza una importante labor social y de integración con el colectivo de jugadores patológicos, atendiendo diariamente a todas las personas que acuden y necesitan ayuda en este sentido, con quienes se desarrollan las terapias necesarias y se llevan a cabo grupos de autoayuda hasta su total rehabilitación. Desde su sede se trabaja diariamente en el aspecto de la prevención, sin dejar de hacer hincapié en la rehabilitación.