
El domingo 16 de septiembre acudirán a la Parroquia de la Asunción de Almonte, donde se encuentra la Virgen del Rocío, las hermandades filiales de Los Palacios, Málaga La Caleta (acompañada por la agrupación rociera de Vélez Málaga), Chiclana de la Frontera y Fuengirola. Se inicia así el calendario anual de peregrinaciones extraordinarias organizado por la Hermandad Matriz. Coincide además con el Año Jubilar declarado por SS el papa Benedicto XVI. Los siguientes domingos y jornadas festivas de aquí al sábado 23 de marzo pasarán por este templo las 110 hermandades filiales, no filiales y agrupaciones del movimiento mariano rociero.
Por este motivo, el Ayuntamiento ha previsto un completo dispositivo para recibir debidamente a miles de rocieros, implicando a diferentes áreas municipales como Alcaldía, Seguridad, Servicios y Participación Ciudadana. Para facilitar la entrada en el casco urbano, el dispositivo de peregrinaciones del Plan Venida ha previsto una zona A asignada a las hermandades y agrupaciones que acudan a las misas de 10 y 12 de la mañana. La zona B corresponderá a las que participen en las celebraciones de 11 y 13 horas.
Las llegadas a la zona A (CIECEMA) deberán acceder por la vía de servicio denominada Almonte Norte. Caminarán hasta el templo por avenida de la Juventud, Antonio Machado, Alcantarilla, Monjas, Niebla y Plaza Virgen del Rocío. Tras la misa, saldrán por la puerta izquierda de la Parroquia y enlazarán por Conde Cañete con el recorrido anterior. Los autobuses quedarán durante la celebración religiosa en la Avenida de Cumbres Hermosas.
Para la zona B (Chaparral), se recomienda llegar a través de la entrada del Camino de los Taranjales en la A-474. El camino a pie se realizará por Monumento a las Yeguas, Tello de Eslava, Plaza de Andalucía, Venida de la Virgen y Plaza. Tras la misa saldrán por la puerta derecha del templo y se dirigirán a Sebastián Conde para volver al Monumento de las Yeguas. El lugar de estacionamiento de los autobuses se ha fijado en Polígono Industrial El Tomillar.
Una patrulla de la Policía Local acompañada de un voluntario recibirá a la hermandad o agrupación en el sitio asignado. Las fuerzas de seguridad encabezarán el tránsito de la peregrinación por las calles de la localidad, controlando el tráfico y facilitando su ingreso en la Parroquia. El voluntario estará a disposición de la hermandad y sus acompañantes para cualquier circunstancia relacionada con la estancia en el municipio: información, guía, emergencias, etc.
Desde este mismo fin de semana quedará instalado un Centro de Atención al Visitante en el Ayuntamiento, en plaza Virgen del Rocío y frente a la Parroquia de la Asunción. Atenderá durante la estancia de la Patrona en la localidad sábados y domingos de 10 a 14, y de 18 a 22 horas. Próximamente se añadirá en este cometido la Oficina del Peregrino que está instalada en la sede del Plan Aldea, próxima al céntrico Mercado de Abastos. Nacida de la coordinación entre Ayuntamiento, Hermandad Matriz y asociación local de Empresarios, tendrá la función de canalizar las demandas de los rocieros.
El alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias, ha comenzado a dirigirse por carta en nombre del Ayuntamiento a los presidentes de las hermandades filiales, no filiales y agrupaciones rocieras para darles la bienvenida y ofrecerles las excelencias del municipio. También se les adjunta un plano con información del recorrido que la hermandad realizará por el casco urbano tanto de ida como de vuelta, y el dispositivo diseñado con el fin de organizar su llegada y estancia en el pueblo: accesos, zonas de carga y descarga de pasajeros, aparcamientos para autobuses y turismos, teléfonos y direcciones web de interés, etc.
En directo por Internet
El dispositivo se completa con la posibilidad de seguir las misas en directo a través de Internet. Tras las gestiones de la empresa pública municipal Doñana Comunicación, las páginas www.rociojubilar.org, www.hermandadmatrizrocio.org y www.canaldonana.com ofrecerán este contenido a todos los rocieros del mundo, al igual que ya hizo con el Traslado de la Patrona de Almonte el 19 y 20 de agosto con unas cifras finales que superaron todas las previsiones.