
El Ayuntamiento de Huelva, a través de su Concejalía de Infraestructura y Servicios Municipales, ha iniciado la campaña anual de poda de palmeras. De esta forma, un año más, se adelanta la actuación con el objetivo de reforzar la batalla emprendida por el Ayuntamiento de Huelva contra la plaga del picudo rojo.
En este sentido, dentro de estas tareas para atajar la plaga, se podarán todas las palmeras que lo necesiten al inicio del invierno, coincidiendo con la parada biológica del escarabajo, tal como indica el protocolo de la Junta de Andalucía. Las labores han comenzado en la Plaza Andévalo de la barriada de La Orden y en el Molino de la Vega, tanto en el Paseo de las Palmeras, como en el Paseo de la Glorieta.
El teniente de alcalde de Infraestructura y Servicios Municipales, Felipe Arias, ha apuntado que el Ayuntamiento de Huelva ha intensificado la campaña anual de poda para en primer lugar, reforzar la seguridad y evitar caídas y en segundo lugar, eliminar las hojas afectadas y limpiar y sanear las copas antes de la aplicación del tratamiento fitosanitario. De esta forma, asegura el edil, se refuerza la eficacia de los tratamientos.
Para la poda se utilizan unas cuchillas especiales, para cortar las hojas, retirar los frutos y dar forma a la copa. Estas actuaciones incluyen además de la poda y la recogida de los restos con su eliminación completa, la fumigación de las palmeras y limpieza del entorno, en este sentido cabe destacar que el Ayuntamiento de Huelva sigue el protocolo de eliminación de restos de palmeras afectadas, mediante trituración de los mismos o enterramiento inmediato.
El Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Infraestructura y Servicios Municipales, concretamente desde el Departamento de Parques y Jardines, está desarrollando, hace ya siete años, una campaña destinada a combatir la plaga del picudo rojo en las palmeras de la ciudad. Se trata de un tratamiento destinado a atajar y erradicar una plaga considerada la mayor amenaza de las palmeras. El Ayuntamiento de Huelva detectó en 2005 la presencia del picudo rojo en algunas palmeras de la ciudad, y emprendió su tratamiento ya que este escarabajo supone una seria amenaza, porque es capaz de acabar con un gran número de ejemplares, con la consiguiente pérdida del patrimonio natural.
Entre el año 2005 y 2008, se procedió a la tala de las 5 – 6 primeras palmeras afectadas, por la Empresa Urbaser, S. A. concesionaria para toda Andalucía de un programa para eliminar focos del picudo en palmeras, financiado por la Junta de Andalucía. En 2008 dejaron de realizar estas actuaciones. Por ello, en el mismo año, el Ayuntamiento de Huelva empezó con los primeros tratamientos mediante pulverizaciones de las copas de las palmeras de los Parques Doce de Octubre, Zafra y del Paseo de las Palmeras, por ser la zona limítrofe al muelle. De esta manera se intentó hacer una barrera de protección al resto de la ciudad.
En el 2009, se siguieron haciendo tratamientos con pulverizaciones de las copas. En septiembre de 2009 se comenzó con la inoculación de las primeras inyecciones en tierra de todas las palmeras Phoenix Canariensis de la ciudad. En octubre de 2009 se desarrolló un nuevo tratamiento en el Parque Doce de Octubre, mediante colocación de 4 morcillas en la parte superior del tronco de todas las palmeras. Entre 2011y 2012 se han realizado, cada 45 días, pulverizaciones a las copas; se han colocado en 4 ocasiones las morcillas en el Parque Doce de Octubre y se han llevado a cabo tres tratamientos de inyección a suelo en todas las palmeras Phoenix Canariensis de la ciudad y las Phoenix Dactylífera del Paseo Independencia.
La poda de palmeras sirve además para garantizar la seguridad de los transeúntes, evitando el peligro de desprendimiento de hojas secas y el riesgo de caída por copas demasiado espesas, además de evitar obstáculos en semáforos o farolas, liberar recorridos al tráfico y mejorar la estética general de la ciudad.