El Ayuntamiento asegura que la palmera caída en la plaza de la Merced estaba sana

0
13
DSC 0237
Un operario municipal corta la palmera para que caiga por completo. (J.C. Barambio)

El teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Municipales y viceportavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias ha salido al paso este jueves para señalar que la “última vez que actuamos en las palmeras de la zona de La Merced fue hace menos de un mes”. Concretamente, Arias ha dicho que en la segunda semana del mes de octubre, entre los días 8 y 11 del mes pasado, se repasaron todos los ejemplares del entorno, podando además las que precisaban de esta actuación en el Paseo Independencia”. En este sentido, Arias ha asegurado que el ejemplar siniestrado “era una palmera totalmente sana, que se encontraba en perfectas condiciones e incluso presentaba una verticalidad bastante más alta de lo que suele ser habitual”.

Con estos datos sobre la mesa, Felipe Arias ha reiterado que el desprendimiento de parte de la palmera de la Plaza de La Merced, cuya caída provocó las heridas a la vecina onubense, “fue un hecho fortuito, un desgraciado accidente, imposible de prever y provocado, según los técnicos y profesionales expertos en la materia, por el fuerte viento, con rachas de hasta 80 km/hora, que padecimos ayer en la capital onubense”. Con el objetivo de evitar la posible alarma social que puede generar el tema, Felipe Arias ha querido tranquilizar a los ciudadanos, recordando que el Ayuntamiento de Huelva cuenta con un registro de la arboleda onubense, donde cada ejemplar está registrado de manera individual, con una ficha técnica actualiza al día, que contiene toda la información necesaria para su mantenimiento y control.

De los más de 40.000 árboles que existen en la ciudad, casi 30.000, están inventariados, por ello, el Ayuntamiento de Huelva puede afirmar que el 96,5% de estos árboles inventariados en la ciudad, presenta un buen estado de salud. Concretamente, 27.850 árboles se consideran en óptimo estado de salud, frente a 637 ‘algo enfermos’ y sólo 366 enfermos. Entre estos árboles dañados destacan, por la repercusión mediática suscitada, las 150 palmeras canarias afectadas por la conocida como ‘plaga del picudo rojo’, que están perfectamente controladas y la mayoría de ellas ya han sido taladas, mientras que el resto, no suponen el más mínimo riesgo para la seguridad de los viandantes y se están tratando en estos momentos para intentar salvarlas.

La buena noticia en este sentido es que desde 2011, no se ha visto afectada ninguna nueva palmera, gracias a la aplicación de un tratamiento de choque que ha supuesto aumentar la dosis a 60 litros diarios de producto fitosanitario aplicado en la raíz de los ejemplares más dañados. El principal objetivo del Ayuntamiento de Huelva es frenar la plaga, contra la que se lucha en Huelva desde hace ya siete años.


En este sentido, un año más el Ayuntamiento de Huelva, a través de su Concejalía de Infraestructura y Servicios Municipales, ha iniciado la campaña anual de poda de palmeras, adelantando la actuación con el objetivo de reforzar la batalla emprendida por el Ayuntamiento de Huelva contra la plaga del picudo rojo.

Dentro de estas tareas para atajar la plaga, se están podando todas las palmeras que lo necesiten al inicio del invierno, coincidiendo con la parada biológica del escarabajo, tal como indica el protocolo de la Junta de Andalucía. Unas labores que ya se han realizado en la Plaza Andévalo de la barriada de La Orden, el Molino de la Vega, tanto en el Paseo de las Palmeras, como en el Paseo de la Glorieta y la zona de La Merced en el Paseo Independencia.

–Noticia relacionada:

Una de las palmeras de la plaza de la Merced cae por el efecto del viento y hiere de gravedad a una mujer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí