16 familias escapan de la exclusión social en la zona del Lazareto

0
35
Programa Gasba
Beneficiarios del programa Gasba.

El Ayuntamiento de Huelva ha ayudado a 16 familias de la zona del Lazareto a escapar de la exclusión social, mediante el desarrollo del denominado Proyecto Gasba, incluido en los programas de intervención social del Centro Social Lazareto.

Se trata de familias usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios que demandan o reciben ayudas económicas. Estas ayudas se conceden de oficio, no pueden ser solicitadas de manera independiente por los ciudadanos porque están vinculadas a objetivos definidos en un plan de trabajo elaborado por el equipo de trabajadores sociales para cada familia concreta. Son una prestación complementaria de los Servicios Sociales Comunitarios que se otorgan a familias con niños menores de 18 años a su cargo, una inversión en la reagrupación familiar que va acompañada de un tratamiento técnico impartido por sicólogos, pedagogos y trabajadores sociales. La ayuda se contempla como un apoyo para avanzar en los objetivos generales que van más allá de los puramente económicos.

En este sentido, el proyecto está integrado por una serie de talleres que se imparten, en horario matinal, en el Centro Social Lazareto. El objetivo general es potenciar sus capacidades para conseguir conductas responsables, en las que la autoconfianza, autodeterminación y ayuda mutua se conviertan en las claves para escapar de la exclusión.

En el perfil básico de estas familias destaca el escaso nivel de instrucción que dificulta su acceso al mercado laboral y el desconocimiento de los recursos que pueden ofrecerles las distintas administraciones. Asimismo, están afectados por un aislamiento social que provoca que sus redes de apoyo, con otros individuos y con la comunidad, sean muy escasas. No tienen técnica de adiestramiento en el cuidado de los hijos, ni habilidades sociales, sufren desestructuración familiar y absoluta desmotivación para abordar por ellos mismos los cambios necesarios para un bienestar físico y emocional de la familia.

En este sentido, el proyecto Gasba persigue favorecer el desarrollo personal a través del apoyo emocional, la información y la formación, proporcionarles herramientas que fortalezcan a los adultos en su rol de padres y cuidadores, mostrarles los recursos sociales que tienen a su alcance, ampliar la red social de los participantes facilitando la creación de relaciones sociales positivas y potenciar el desarrollo de la autonomía personal y autorresponsabilización en los procesos de cambio.

Además se trabaja para enseñarles recursos y técnicas de búsqueda de empleo y pautas básicas de la vida diaria, así como hábitos sociosaludables.

Estos objetivos se trabajan en talleres formativos. El de ‘Conocimiento y manejo de recursos’, trata de informar a las familias de los recursos institucionales existentes como ayudas económicas, guarderías, transportes, vivienda, trámites burocráticos o formación, enseñándoles como solicitarlos. Asimismo se les informa de actividades e infraestructuras relacionadas con el ocio y el deporte.

En el taller de ‘Habilidades Sociales’, las familias trabajan tareas relacionadas con la economía doméstica y la resistencia a la persuasión y presión del grupo frente a diferentes problemas, como el de las drogas. El Taller de ‘Empleo’ está destinado a mostrar y analizar todos los recursos que pueden utilizar a la hora de buscar o mejorar el empleo, así como a tramitar documentación específica o acceder a formación. Además, este año se ha reforzado con formación en Informática Básica e Internet, para alfabetizarlos digitalmente con el objetivo de eliminar las barreras que suponen el desconocimiento de las Nuevas Tecnologías en la actualidad. El taller de ‘Salud’ está relacionado con hábitos de higiene, alimentación, sexualidad o educación infantil, mientras que el de ‘Interculturalidad’ está dirigido a fomentar un acercamiento e intercambio de culturas entre los vecinos autóctonos y las familias inmigrantes que se están asentando en el barrio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí