Denuncian vertidos de residuos desde camiones cisterna a la Ría

0
61
2013 01 10 vertidos repsol en huelva 08
Imagen captada por Mesa de la Ría.

El grupo municipal de la Mesa de la Ría ha denunciado en una nota informativa la existencia de vertidos de residuos desde camiones cisterna a la Ría con el conocimiento del Ayuntamiento de Huelva. Los vertidos proceden de la planta de extracción de hidrocarburos Poseidón de Repsol-YPF ubicada en el Parque Natural de Doñana.

Pese a que desde hace años las administraciones manifiestan que en la Ría de Huelva los vertidos son “cero”, empresas como Repsol no dudan en transportar residuos de la planta de extracción de gas que tiene en el parque natural de Doñana y verterlos en una arqueta de Huelva capital, que va directamente en el estero de las marismas del Rincón, Lugar protegido ambientalmente y de Interés Comunitario Marismas del Tinto, o bien a la depuradora de Huelva que también vierte al mismo estero.

La depuradora de Huelva se construyó con Fondos FEDER Europeos para la depuración de vertidos de aguas residuales urbanas y no para residuos de origen industrial.

La Mesa de la Ría ha denunciado estos hechos al SEPRONA para la realización de las analíticas pertinentes por si estos fueran constitutivos de delito penal y para que informe hacia que lugar vierte la arqueta.

Según ha podido investigar la Mesa de la Ría, los mismos vertidos de Repsol fueron paralizados y denegados por los Ayuntamientos de Almonte en Matalascañas y por el Ayuntamiento de Moguer-Mazagón por lo que la Mesa de la Ría exigirá en el pleno de enero al Ayuntamiento de Huelva la paralización inmediata de los vertidos.

Ya durante los vertidos en Matalascañas, la Mesa de la Ría intervino a instancia de la asociación de propietarios, obteniendo imágenes y recogiendo muestras que fueron analizadas en un laboratorio de la capital, lo que trajo como consecuencia la intervención del Ayuntamiento de Almonte que, tras de los informes del SEPRONA, ordenó la paralización de vertidos.

En el caso de Huelva, un grupo de vecinos de la Barriada del Matadero, traslado a la Mesa de la Ría su inquietud al observar el continuo trasiego de camiones cisterna que vierten diariamente a sólo 240 metros de sus viviendas en una arqueta de hormigón ubicada en las marismas del Pinar, con el consentimiento de agentes de medio ambiente del Ayuntamiento de Huelva.

Los vertidos llevan realizándose diariamente con una con una periodicidad de unos 20-30 minutos, incluso en horario nocturno y días festivos, desde hace varios meses, con un volumen que supera diariamente los 2 millones de litros de residuos.

El modo de proceder que ha investigado la Mesa de la Ría consiste en el vertido desde camiones cisterna, generalmente de dos en dos, que operan a la vez, ubicándose a ambos lados de la arqueta y custodiados por vehículos privados que se posicionan tras los mismos o bajo el puente de la ronda H-30.

En la denuncia la Mesa de la Ría aporta diversas matriculas de los camiones cisterna y facilita los datos de las empresas propietarias.

Los residuos industriales que se transportan en grandes cubas cisterna desde unos 25 Km., proceden de la planta industrial de REPSOL YPF denominada Poseidón, dedicada a la extracción de hidrocarburos, en la linde del Parque Natural de Doñana. (LIC Doñana ES0000024) en el camino forestal de Mazagón a Moguer, (Camino Forestal HV6231 a A-494), que recientemente ha sido asfaltado con fondos Europeos FEDER.

La Mesa de la Ría constata una vez más que las administraciones competentes ocultan sus actuaciones a los ciudadanos, actuando al margen del interés general

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí