
El Pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado, mediante licitación pública y por un período máximo de un año, la adjudicación del Ciclo Integral del Agua a las empresas Aqualia Gestión Integral del Agua, S.A., en el caso del suministro de agua, alcantarillado y depuración; y a G.S.C. Compañía General de Servicios y Construcciones, S.A., en el de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos. El acuerdo se ha adoptado con el voto favorable del Equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA); la abstención de UPYD y el voto en contra de PSOE e IU.
Para los responsables de la gestión municipal, estas adjudicaciones permitirán mejorar el servicio que hasta ahora venía prestando Giahsa, “empresa de la que nos hemos desvinculado por los reiterados incumplimientos en los pagos por el alquiler de las redes de suministro”. En el caso de los servicios relacionados con el agua la adjudicación a Aqualia, por un período de un año y un importe de 1,3 millones de euros, traerá, según destacó el alcalde, Juan M. Polo, una mejora en la calidad del servicio además de importantes beneficios para la localidad, puesto que “la cantidad que la nueva empresa aportará al Consistorio asciende a más del doble del canon concesional de Giahsa por el mismo período, que era de 681.000 euros”. Además, el regidor local destacó que “se respetarán los compromisos adoptados por el Equipo de Gobierno, subrogándose a los trabajadores de la localidad que asumió Giahsa cuando se le adjudicó el servicio, con los mismos derechos, y se creará empleo en el municipio ya que la empresa adjudicataria tendrá que añadir nuevas contrataciones y los puestos que sea necesario crear se ocuparán con trabajadores locales”.
La llegada de Aqualia, con fuerte implantación en la provincia de Huelva y que ya presta servicios en municipios de similares características a las de Cartaya, como es el caso de Lepe, Moguer o Valverde, conllevará también la apertura de una oficina de atención al ciudadano en el municipio y, en temporada estival, una segunda oficina en la zona costera.
Por otra parte, la adjudicación de la recogida de los residuos sólidos urbanos a la empresa G.S.C. Compañía General de Servicios y Construcción, S.A. por una cantidad anual de superior a 1,2 millones de euros, va a suponer, según el primer edil, el abaratamiento en la prestación de los servicios. Esto permitirá a la larga, añadió el portavoz del Equipo de Gobierno, Gabriel Maestre, “introducir incluso mejoras en los mismos con un aumento en la frecuencia de la recogida y una mejora en la limpieza de los contenedores, que son aspectos que siempre hemos demandado a la anterior concesionaria del servicio”.
Maestre, aclaró además que “hemos tenido que acudir al procedimiento de emergencia por la deslealtad institucional de la Mancomunidad de Aguas de la provincia de Huelva (MAS), y ante la negativa de la empresa pública a facilitarnos los datos solicitados, lo que nos ha impedido adjudicar el servicio por el periodo inicialmente previsto”.
Las adjudicaciones fueron criticadas por el portavoz del grupo municipal de IU, Miguel Ángel Gea, para el que “el agua es un bien público y debe ser gestionado por una empresa pública”. En la misma línea se posicionó el grupo municipal socialista, contrario a la intromisión del punto por la vía de emergencia, motivo por el que se negó a participar en el debate. UPyD se abstuvo, aunque manifestó su apoyo al proceso seguido por el Consistorio para adjudicar estos servicios.
En otro orden de cosas, se debatió la situación derivada de las protestas de la Policía Local por el retraso en el pago de las nóminas por parte del Consistorio y por la falta de medios. El alcalde, que aseguró que “la precaria situación económica de las arcas municipales dificulta dar respuesta en estos momentos a todas las demandas planteadas, aunque estamos trabajando y gestionando recursos para solucionar la situación, que ya viene de tiempo atrás”. Aseguró además que, “aunque el nuevo edificio que alberga la Jefatura de Policía Local pudiera presentar algunas carencias propias de la falta de rodaje del mismo, estas son perfectamente subsanables y siempre será una opción mucho mejor que el anterior, que no reunía los requisitos mínimos en ningún sentido”. Para buscar soluciones propuso constituir una mesa de colaboración y de diálogo, en la que también participaran los portavoces de los grupos municipales y los representantes sindicales del colectivo, propuesta que rechazaron los grupos municipales de PSOE e IU.
Finalmente, señalar que al inicio de la sesión plenaria tomó posesión de su nuevo cargo como concejala del grupo municipal socialista Consolación Benítez Méndez, que viene a sustituir a Josefa I. González Bayo, tras la renuncia de esta última.
con giahsa pagamos ahora todos los meses lo que antes pagabamos cada dos y todo para pagar a todos esos «cargos politicos» que tienen ahi cobrando por la cara, que se vayan todos a currar y vereis como el agua la pagamos muchisimo mas barata.
Mentiras, mentiras y más mentiras! Cuando vengan las facturas de aqualia, ya nos acordaremos de giahsa y cuando tengamos una avería ni nombrarlo, nos podemos morir esperando a que vengan a repararnola… En fin, hablo por la experiencia mía vivida, soy lepera.
Mala noticia para los vecinos de Cartaya. La privatización sólo trae mal servicio, agua más cara, cortes, vertidos como los de Aqualia en Doñana, precariedad para los obreros… cuando dicen que van a crear trabajo local deberían advertir que si eso es cierto, serán puestos de peor calidad que la de sus compañeros subrogados, con otro convenio y sueldo. Deberían avisar las condiciones en que adjudican el agua, que las ganancias son para Aqualia y si hay pérdidas son para el ayuntamiento. Incluso si el negocio da beneficios a aqualia pero menos de lo previsto, la diferencia la pagará el Ayuntamiento, es decir los vecinos del pueblo.
Más sobre Aqualia y sus desastres en Huelva aquí:
http://estamosconelaguaalcuello.blogspot.com.es/search?q=huelva+aqualia