La Junta valora que la norma de calidad exija la identificación del porcentaje racial

0
35
images1
Junta y Diputación no coinciden en la valaración sobre la nueva norma de calidad del ibérico.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente considera que el proyecto final de norma de calidad del ibérico redactado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente atiende buena parte de las demandas de Andalucía, entre las que destacan la incorporación de la raza en la denominación, clarificar la alimentación y manejo de los animales, diferenciar los productos de la dehesa y mejorar el etiquetado prohibiendo la utilización de imágenes que pudieran confundir al consumidor, si bien otros aspectos importantes finalmente no se han tenido en cuenta. Para el consejero Luis Planas “aunque no hemos conseguido el 100% de nuestros objetivos, nos hemos quedado cerca de ellos, gracias al trabajo coordinado y serio con el sector”.

(Noticia relacionada: La norma de calidad de los productos ibéricos distinguirá entre «bellota, cebo de campo y cebo»)

Entre los aspectos más novedosos de la norma, y que parte de las demandas trasladadas por la Consejería y el sector de manera conjunta, destaca que por primera vez se incluye el porcentaje racial en la denominación de venta cuando es 100% ibérico, una medida fundamental para dar transparencia a los consumidores a la hora de adquirir este tipo de productos. Sin embargo, las demandas andaluzas reclamaban aún más claridad en este aspecto, de tal manera que el porcentaje se incluyera en todos los casos en la denominación y no sólo en el etiquetado como se plantea finalmente para los animales cruzados.

globo Luis Planas (consejero de la Junta):
«Resulta positiva la simplificación a tres categorías que recoge el nuevo texto (bellota, cebo de campo y cebo) y siendo especialmente importante que se haya contemplado la denominación de bellota, una de las demandas que proponía Andalucía”.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En cuanto a la denominación en función de la alimentación, resulta positivo la simplificación a tres categorías que recoge el nuevo texto (bellota, cebo de campo y cebo) y siendo especialmente importante que se haya contemplado la denominación de bellota, una de las demandas que proponía Andalucía. Asimismo, también se ha cambiado el orden en la denominación del producto, haciendo primero referencia a la alimentación y luego a la raza, como pedían la Junta y el sector. No obstante, se mantiene la denominación de cebo, que no identifica el tipo de alimentación, frente a la de pienso que proponía Andalucía y que se ajusta exactamente a la práctica de esa categoría.

Respecto al etiquetado, el proyecto final, en consonancia con la posición de Andalucía, también mejora las anteriores propuestas y evita la utilización de alusiones o imágenes que pudieran confundir al consumidor, gracias a que fortalece la promoción del ibérico, restringiendo la utilización de ‘pata negra’ exclusivamente para productos de bellota 100% ibéricos; y ‘dehesa’ o ‘montanera’ para los de bellota.

 Postura conjunta

Para realizar un análisis exhaustivo de la norma y proponer nuevas líneas de trabajo, el próximo lunes la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, se reunirá con representantes del sector del ibérico. Este nuevo encuentro se enmarca en la ronda de contactos que ha venido manteniendo la Junta con el sector para consensuar y analizar los cambios en la normativa, tras haber alcanzado una posición conjunta con el objetivo de que se tuviese en cuenta en el texto final.

Andalucía, con una superficie de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, es la comunidad con mayor potencial en la producción de porcino ibérico de montanera, con 5.000 explotaciones de porcino extensivo y un censo aproximado de 200.000 porcinos.

 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

Tras analizar el proyecto definitivo de la norma de calidad elaborado por el Ministerio, la Diputación Provincial de Huelva considera que el ibérico “pierde valor” porque, finalmente, es una designación muy general. En tal sentido, el diputado territorial de la Sierra y alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, siente una “satisfacción moderada” por el resultado del texto definitivo, motivo por el cual pide al Partido Popular de Huelva que “abandone la euforia” y “ponga los pies en la tierra”.

La nueva norma denomina ibérico al ibérico, pero también al cruzado, y se ve obligada a incluir el término pata negra al cien por cien ibérico. Ello significa, en palabras del diputado, que el término ibérico se “vulgariza” y, por tanto, la principal reivindicación del sector “no se consigue”. “Los problemas de fondo, que son la pureza racial y la especificación de la alimentación con bellota en la dehesa, no se solucionan”, afirma Ramos, para quien “aún nos queda mucho por pelear. Tenemos que seguir exigiendo la calidad y eso pasa necesariamente también por el mantenimiento de la dehesa”, ha aseverado.

globo José Luis Ramos (Diputado de la Sierra):
«El término ibérico se vulgariza y, por tanto, la principal reivindicación del sector no se consigue. Los problemas de fondo, que son la pureza racial y la especificación de la alimentación con bellota en la dehesa, no se solucionan”.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El proyecto final de la norma de calidad del ibérico elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no recoge la principal aspiración del sector en la provincia de Huelva, que consiste en denominar ibérico al producto ligado a la dehesa, a la pureza de la raza, a la alimentación y al procedimiento tradicional de elaboración. En tal sentido, el acalde de Jabugo, quien mantiene un contacto directo y fluido con el sector, cree que el Gobierno del Partido Popular “ha querido contentar a todas las partes y el resultado es preocupante para los intereses del sector en la provincia de onubense”, al tiempo que considera que el periodo transitorio de tres años es “excesivamente largo”.

Ramos admite que la mejora del etiquetado prohibiendo la utilización de imágenes que pudieran confundir al consumidor supone un avance, fortalece la promoción del ibérico y es sin duda el aspecto más positivo de la nueva norma, “un logro que se ha conseguido gracias a la Junta de Andalucía”.

Tras conocerse la propuesta final de norma de calidad elaborada por el Ministerio, los empresarios onubenses han transmitido a la Diputación Provincial su “enorme preocupación”, porque no se corresponde con las necesidades del sector ni ofrece al consumidor una información clara y veraz sobre el producto. Ramos coincide con el sector en que la nueva norma “no es una solución, es un avance”.

La aplicación de la norma propuesta podría poner en peligro la producción del ibérico tradicional de bellota, con el consiguiente perjuicio económico y social a miles de familias andaluzas, y a un ecosistema de alto valor económico.

Al Partido Popular, que se ha pronunciado muy satisfecho con el resultado, el diputado de la Sierra le pide que “abandone la euforia” y “ponga los pies en la tierra”. “En su afán por arrogarse los logros que pelean los ciudadanos con mucho esfuerzo y reivindicación, el Partido Popular no se da cuenta de la gran decepción que genera, creando unas expectativas que luego no es capaz de cumplir. Ya pasó con el Parador de Ayamonte, cuyo cierre durante 4 meses es nefasto, y ahora nos quieren hacer ver que la norma del ibérico es positiva para el sector en la provincia cuando en realidad no satisface a nadie”.

PARTIDO POPULAR

Reunión del PP en Cumbres Mayores
Reunión del PP en Cumbres Mayores.

El Partido Popular de Huelva ha destacado el compromiso demostrado por el Gobierno con el sector del ibérico de la provincia de Huelva al apostar de forma clara por la diferenciación del cerdo ibérico puro en el proyecto final de Norma de calidad elaborado por el Ministerio y que atiende gran parte de las demandas del sector y que el PP de Huelva ha trasladado a Madrid.

Así lo ha resaltado este sábado en Cumbres Mayores, el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, quién ha resaltado que la provincia sale beneficiadas y ha recalcado que ha sido un Gobierno del PP el que ha escuchado a la provincia al modificar una norma creada en 2007 por el PSOE que “perjudicaba claramente a los productores onubenses.

García Longoria ha insistido en que “el Gobierno ha estado siempre abierto al diálogo, ha escuchado, y ha apostado por diferenciar el producto como ‘bellota’, ‘cebo de campo’ y ‘cebo’, diferenciación que vendrá acompañada por la mención “100% ibérico” o “ibérico”, según la pureza racial del animal”.

Asimismo, ha recordado que si el animal no es puro deberá indicarse en la etiqueta, como una mención obligatoria y diferente de la denominación de venta el porcentaje de raza ibérica “lo que beneficia a nuestros productos y a la provincia de Huelva”.

Asimismo, ha informado de que tanto la denominación de venta como la mención del porcentaje de raza ibérica deben incorporarse al etiquetado en el mismo campo visual que la marca comercial y, para evitar la confusión en los consumidores, no podrán utilizarse nombres, logotipos, marcas, imágenes, símbolos o menciones facultativas que puedan inducir a error con la denominación de venta “como pedía el sector de Huelva”.

globo Guillermo García (PP):
“El Gobierno ha estado siempre abierto al diálogo, ha escuchado, y ha apostado por diferenciar el producto como ‘bellota’, ‘cebo de campo’ y ‘cebo’, diferenciación que vendrá acompañada por la mención ‘100% ibérico’ o ‘ibérico’, según la pureza racial del animal”.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Igualmente, ha destacado que esta norma “garantiza la conservación de la raza ibérica y protege al ecosistema único de La Dehesa”. Además, ha indicado que el Gobierno refuerza la participación del sector en el control de la norma”.

Indudablemente, toda norma es mejorable, pero para el PP de Huelva es un documento que mejora notablemente al anterior, elaborado por el PSOE, y atiende las grandes demandas del sector onubense del ibérico”.

En este punto, el secretario general del PP de Huelva ha destacado “el talante abierto del Gobierno y el ministro Miguel Arias cañetes para modificar el primer borrador de la Norma de Calidad tras las alegaciones recibidas de la provincia de Huelva” y “el importantísimo papel jugado por el PP de Huelva y su presidente provincial, Manuel Andrés González, para que las citadas demandas hayan sido tenidas en cuenta”.

“Hemos trabajado por el interés de Huelva por encima de siglas políticas y, aunque la norma perfecta no existe, sí hemos conseguido, todos juntos, que el documento final sea muy favorable para la provincia”, ha concluido el secretario general del PP:

PARTIDO SOCIALISTA

El PSOE de Huelva ha asegurado que el Gobierno del PP está elaborando la nueva Norma de Calidad del Ibérico «de espaldas al sector». El vocal territorial de la Sierra del la Ejecutiva socialista, Ezequiel Ruiz, señaló que «aunque la presión del sector y de administraciones como la Junta o la Diputación han conseguidos que el Ministerio de Arias Cañete incluya algunas reivindicaciones, nos parecen insuficientes».

globo Ezequiel Ruiz (PSOE):
«El Gobierno castiga una vez más a Huelva porque la Norma de Calidad del Ibérico se ha hecho de espaldas al sector. No entiendo como el PP celebra el borrador de esta norma mientras los ganaderos onubenses no están conformes ”.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ruiz lamentó que una vez más el Gobierno central «castiga a Huelva», provincia donde el sector ha pedido que sólo se denomine ibérico al cerdo de pura raza criado en dehesa y, sin embargo, el Ejecutivo de Rajoy permitirá esta denominación al cruzado al 50 por ciento. Para el ditrigente del PSOE, «se está poniendo en peligro un sector muy importante para la economía de nuestra Sierra, «ya que si no se le da su lugar al cerdo ibérico puro, competimos en desigualdad de condiciones y a los ganaderos no les saldrá rentable tanto esfuerzo».

El socialista indicó que «no entienden como el PP celebra el borrador de esta norma «mientras los ganaderos onubenses no están conformes». Por ello, el Partido Socialista exigió al Gobierno «un mayor diálogo con las empresas ganaderas antes de aprobar este borrador, porque nos estamos jugando mucho».

Por último, Ezequiel Ruiz mostró su apoyo al sector del ibérico y lo animó «a seguir luchando, todos juntos, en defensa de la cría del cerdo de manera tradicional que hace que tengamos un producto que es el número uno a nivel nacional, algo que hay que tener en cuenta». «Hay que proteger lo nuestro e informar al consumidor de las características propias del cerdo de raza ibérica pura; todo lo demás son parches», apostilló.

NOTICIA RELACIONADA:

La norma de calidad de los productos ibéricos distinguirá entre «bellota, cebo de campo y cebo»

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí