26 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación
La Virgen ante el Simpecado de La Palma a las puertas de la casa-hermandad. (Celia HK)

La Virgen del Rocío entra en la ermita tras siete horas de procesión por la aldea

El Santo a la Reja ha tenido lugar a las 3.22 de la madrugada del lunes. (Julián Pérez)
El Santo a la Reja ha tenido lugar a las 3.22 de la madrugada del lunes. (Julián Pérez)

La imagen de la Virgen del Rocío ya se encuentra de nuevo en su santuario después de haber protagonizado una de las salidas más cortas de los últimos años. Tan sólo siete horas ha durado una procesión (entre las 3.22 horas y las 10.25) en la que el paso de la Blanca Paloma ha visitado a las 112 hermandades.

A las 3 y 22 minutos de la madrugada de este lunes se ha producido este año el tradicional salto a la reja de los almonteños. Ha sido sólo unos minutos antes que el pasado año, cuando el salto tuvo lugar a las 3 y 28 minutos. Si algo hay que destacar en la salida de 2013 es la velocidad con la que la Blanca Paloma ha recorrido el santuario. Bastaron apenas tres  minutos para que la Virgen del Rocío tomara la calle, donde le aguardaba un auténtico mar devoción. En ese trayecto en años anteriores llegó a invertir incluso una hora. Sin embargo, en esta ocasión, y gracias al pasillo que los almonteños abrieron en el centro del templo, la salida fue verdaderamente exprés.

La Virgen, a las puertas del Santuario. (Julián Pérez)
La Virgen, a las puertas del Santuario. (Julián Pérez)

La parte central de la ermita del Rocío se había despejado por parte de un cordón de seguridad realizado por los propios almonteños, iniciado sobre las 12 de la noche, cuando aún se llevaba a cabo el santo rosario por las calles de la aldea. Poco a poco, este cordón de seguridad se ha ido extendiendo hasta alcanzar toda la nave central de la iglesia, dejando solo las partes laterales para los cientos de personas que no han querido perderse la salida desde el interior del templo.

El salto ha sido rápido y la parte central de la reja se ha quitado instantes después del mismo. El hecho de encontrarse la parte central de la ermita completamente despejada ha hecho que en tan sólo tres minutos la imagen de la Virgen estuviera en las puertas del santuario para iniciar la visita a las 112 hermandades rocieras, entre los vítores y el aplauso de las personas que se encontraban tanto en el interior como en la explanada.

Nada más abandonar la Virgen su ermita, numerosas personas se dedicaron a recoger la arena acumulada en el suelo del templo para guardarla como recuerdo, una costumbre que encuentra más arraigo cada año.

La procesión de la Reina de las Marismas, que luce un vestido con flores de colores lila, blanco y amarillo. está transcurriendo con celeridad, por lo que se espera que la recogida se produzca sobre el mediodía, aunque esta circunstancia es absolutamente imprevisible. Lo más que se puede vaticinar es una tendencia.

La Virgen ante el Simpecado de La Palma a las puertas de la casa-hermandad. (Celia HK)
La Virgen ante el Simpecado de La Palma a las puertas de la casa-hermandad. (Celia HK)

La Blanca Paloma ha llegado a las 5 de la mañana hasta la Hermandad de La Palma, donde le aguardaba una multitud de devotos con el párroco de la localidad, Francisco Jesús Martín Sirgo, al frente. A las 6.45 la he tocado el turno a la Hermandad de Huelva, la más numerosa de cuantas realizan la peregrinación a El Rocío. Y a las 7 la Virgen se ha plantado ante el Simpecado de la Hermandad del Emigrantes, también de Huelva capital.

Aunque en El Rocío se concentran miles de personas, todos los observadores -y son muchos- coinciden en que se ha producido un significativo descenso de romeros. De hecho, las hermandades no han llevado este año hasta la aldea las cantidades de personas de otros momentos. Y hasta ha habido caminos que han soportado la mitad del tránsito de otras ocasiones. Habrá que esperar a conocer los datos definitivos, pero todo hace indicar que este Rocío ofrecerá unos números más bajos que otros.

La citada circunstancia es achacada por muchos a la crisis y a la complicada situación económica por la que atraviesan numerosas familias y, por tanto, numerosos rocieros. A lo que hay que añadir que los precios anticrisis brillan por su ausencia en la romería 2013. Si estacionas el vehículo durante 6 horas en el aparcamiento habilitado por el Ayuntamiento en un descampado debes pagar 9 euros. Y si decides tomar un chocolate con churros tendrás que sacar del bolsillo 5 euros como mínimo. Es decir, que si vas al Rocío con tu mujer, aparcas donde te indican y te tomas unos churros, prepara 20 euros. De ahí para arriba.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Diputación de Huelva quedada motera
Ayuntamiento de Huelva
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido