16 marzo 2025
Laboratorio de control de calidad ambiental en Huelva. (Julián Pérez)

El laboratorio de control de la calidad ambiental, el más completo de Europa en análisis de aguas

El presidente de la Junta recibe explicaciones de cómo se trabaja en el laboratorio de Huelva. (Julián Pérez)
El presidente de la Junta recibe explicaciones de cómo se trabaja en el laboratorio de Huelva. (Julián Pérez)

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha visitado la sede de Huelva de los Laboratorios de Control de la Calidad Ambiental de Andalucía, dependientes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y que son los más completos de Europa para realizar el seguimiento de la calidad de las aguas.

Laboratorio de control de calidad ambiental en Huelva. (Julián Pérez)
Laboratorio de control de calidad ambiental en Huelva. (Julián Pérez)

Los Laboratorios, que cuentan igualmente con centros en Palmones (Cádiz) y Motril (Granada), acaban de renovar la certificación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que avala que estos centros de análisis realizan sus ensayos y muestreos de acuerdo a las normas más exigentes de calidad y que cuentan con material adecuado y personal con formación suficiente para realizarlos, lo que garantiza la precisión y fiabilidad de sus resultados.

Estas acreditaciones ENAC se extienden para la realización de ensayos de soporte y muestreo de emisiones e inmisiones a la atmósfera, aguas, suelos, sedimentos y residuos y convierten a estos laboratorios de la Junta en los más completos de Europa para evaluar la calidad de las aguas, al tener entre sus parámetros acreditados todas las sustancias prioritarias y preferen-tes a los niveles de concentración establecidas en la Directiva Marco del Agua, así como los índices de calidad biológicos e indicadores de cantidad hasta hora no incluidos.

Las auditorias de reevaluación realizadas en las tres sedes del Laboratorio han servido también para ampliar el número de parámetros acreditados para su análisis, pasando de 570 en 2011 a 2.059 en la actualidad.

La distribución geográfica de estos tres centros de control de la calidad ambiental ha hecho posible que cada uno de ellos se especialice en una tipología de análisis, lo cual ha permitido alcanzar altos estándares de calidad y abaratar costes. De esta manera, la sede de Huelva se ha especializado en el análisis de metales pesados; la de Palmones en análisis biológicos; y la de Motril en análisis de compuestos orgánicos.

Los centros, que disponen de los equipos de última generación necesa-rios para aplicar las nuevas tecnologías existentes en la analítica de agua, suelo y atmósfera, cuentan con una plantilla de 90 trabajadores. De éstos, el 35% se dedica a la toma de muestras y el resto (el 65%) a trabajos de análisis y gestión operativa de los equipos de trabajo. En su conjunto, analizan en torno a las 11.000 muestras anuales, hasta superar los 200.000 análisis en los últimos años.

Los datos analíticos que emiten estos centros sirven de apoyo a la Con-sejería en el control de autorizaciones ambientales, en los estudios sobre la calidad del medio ambiente y en la determinación de la aptitud de las aguas para el abastecimiento de aguas potables; contrastan los análisis que realizan las propias industrias y ofrecen asistencia y apoyo ante posibles incidentes medioambientales que tengan repercusión en el medio hídrico.

Pionero en el control de los vertidos

En el ámbito de los vertidos, el Laboratorio de Control de la Calidad Ambiental ha sido el primero de España en conseguir una acreditación de calidad para la determinación de caudal, un parámetro imprescindible a la hora de determinar el volumen total vertido y cuantificar de esta forma los daños al medio ambiente, así como para la toma de muestras de aguas superficiales y subterráneas y el nivel piezométrico de los acuíferos.

Es destacable también que estos laboratorios han ido creciendo y des-arrollándose por exigencias de la normativa ambiental, concretamente de la Directiva Marco de Aguas, convirtiéndose en los primeros laboratorios públicos que están acreditados en calidad para realizar análisis biológicos y las sustancias prioritarias y preferentes.

Otra actividad a destacar es que los laboratorios contribuyen también a asegurar los autocontroles que ejercen las industrias, y dan apoyo a las Entidades Colaboradoras de la Consejería, mediante la organización periódica de ejercicios de intercomparación, para que éstas tengan herramientas de mejora continua de sus sistemas de calidad y sus resultados analíticos, sin coste asociado.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), entidad privada y sin ánimo de lucro, es la encargada de acreditar la fiabilidad de los ensayos analíticos realizados por un laboratorio de ensayo y certificación. Esta entidad coordina y dirige a nivel nacional un sistema de acreditación conforme a los criterios establecidos en las normas europeas.

 

1 comentario en «El laboratorio de control de la calidad ambiental, el más completo de Europa en análisis de aguas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Holea
Puerto de huelva
Unia
Aguas de Huelva

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido