Susana Díaz destaca la Gruta de las Maravillas como referente mundial

img_104198La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha subrayado que “turismo, cultura y patrimonio natural son tres puntales del nuevo modelo productivo que defendemos para Andalucía” durante la inauguración, en Aracena, del I Congreso Iberoamericano y el V Congreso Español sobre Cuevas Turísticas, Cuevatur 2014, dos citas científicas que incidirán en la importancia de estos recursos naturales tanto para la ciencia como para el turismo y la sostenibilidad de los recursos naturales.

1412250663070GrutasSusanaARSusana Díaz ha resaltado la importancia de que la doble cita congresual se celebre en Aracena, donde se halla la Gruta de las Maravillas, un “referente” para todas las cuevas del mundo, superando las fronteras locales, y que además es “la punta de lanza de una ciudad activa que conjuga a la perfección sus atractivos naturales y patrimoniales”.

“La celebración de Cuevatur 2014 en Aracena es el reconocimiento al esfuerzo invertido por su Ayuntamiento en la conservación, pero también en la difusión y disfrute de la Gruta de las Maravillas”, ha destacado la presidenta andaluza, quien ha recordado que esta cueva está este año de celebración, pues hace un siglo que se abrió al público.

La presidenta andaluza ha elogiado el afán de superación y mejora constantes apreciable en la gestión de la Gruta de las Maravillas, “el mismo espíritu”, ha dicho, “con el que queremos levantar Andalucía, hacerla más competitiva, robusta, innovadora, sostenible, solidaria y más atractiva aún”.

En ese empeño, Susana Díaz ha señalado que el turismo, la cultura y el respeto por el patrimonio natural son tres de las señas de identidad del modelo productivo que su Gobierno está implantando en la región. Así, ha incidido en el turismo como motor estratégico para el desarrollo andaluz, que además este año está cosechando registros de récord; en la necesidad de invertir en cultura por el retorno social y económico que aporta; y en velar por el patrimonio natural y la sostenibilidad de los recursos con vistas a las generaciones futuras.

Los dos congresos que acoge Aracena han sido organizados por la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas (Actiba), Cuevas Vivas y el propio Ayuntamiento de Aracena, que ha aprovechado el centenario de la apertura al turismo de la Gruta de las Maravillas para acoger esta cita científica.

A la cabeza en turismo subterráneo

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en número de cuevas turísticas, con seis repartidas por todo el territorio. Además de la Gruta de las Maravillas en Aracena, se hallan abiertas al público las Grutas del Tesoro del Rincón de la Victoria y la de Nerja, ambas en Málaga; las de Píñar e Iznalloz en Granada y la de Zuheros en Córdoba.

El Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Turismo, lleva ya meses trabajando en potenciar el potencial que ofrece el turismo subterráneo, que recibe aproximadamente un millón de visitantes al año, lo que supone el 25% de la afluencia a este tipo de recursos turísticos en España.

Además, la Junta apoya la candidatura de la Cueva de Nerja para que en el futuro pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que contribuiría a mejorar la oferta turística de la provincia malagueña y también la marca Andalucía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí