Trigueros vive un día histórico al recuperar la finca ‘Los Palmares’

IMG-20141024-WA0002-2

La alcaldesa de Trigueros, Victoria Caro (IU), ha calificado este viernes de «histórica» la recuperación de la finca Los Palmares y la adquisición del convento de Santa Catalina, de manera que a partir de ahora serán de titularidad municipal.

En declaraciones a los periodistas antes del acto de clausura de la XIX Jornada Agrícola de Trigueros, que se celebra en el marco de la III Feria de Muestras Agrícola-Ganadera, la alcaldesa ha puesto en valor la recuperación de la Finca Los Palmares, antigua Dehesa Boyal arrendada hace 50 años a una empresa de explotación, Camponuba, y que este viernes ha sido devuelta al pueblo de Trigueros al vencimiento del periodo de arrendamiento.

Así, el pueblo de Trigueros recupera este viernes una de sus señas más populares, la antigua Dehesa Boyal, tras 50 años de arrendamiento y donde el Consistorio proyecta inversiones agrícolas y de regadío.

La regidora local ha expresado su «emoción» por este hecho puesto que son 420 hectáreas, de las cuales 30 están en situación de regadío y el resto en secano, al tiempo que ha manifestado su voluntad de recuperar en la zona los terrenos de Bosque Mediterráneo que había y la zona del margen de la marisma al objeto de darle un uso para el senderismo y las rutas.

Además, ha subrayado que este hecho resulta «fundamental para el desarrollo económico y social de Trigueros» y ha indicado que «marcará una dilatada y densa agenda de actuaciones en el presente y el futuro de todos los agentes políticos, sociales y económicos del municipio».

Ha precisado que el gobierno municipal lleva ya años trabajando en la puesta en valor de la finca, habiéndose ya realizado avances tales como el estudio de la Universidad de Huelva sobre la viabilidad de la zona o la creación de una comunidad de regantes que permita el uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos, avances que, «permiten que, a la hora de recuperar Los Palmares no estemos partiendo de cero sino con un trabajo de campo avanzado».

Además, ha precisado que este primer año debe contemplarse para todo los trámites burocráticos, por lo que este mismo viernes el Ayuntamiento ha firmado un año de alquiler de la finca para «darle rendimiento» desde el primer momento y después proseguir con todos los planes para este terreno.

MUESTRA AGRÍCOLA

De otro lado, Trigueros ha celebrado este viernes su XIX Jornada Agrícola y durante todo el fin de semana acoge la III Feria de Muestras Agrícola y Ganadera Centro-Campiña.

El Ayuntamiento ha organizado un extenso programa comercial, lúdico, gastronómico, solidario y cultural que incluye exposiciones, visitas monumentales guiadas, concurso de cortadores de jamón y exhibiciones de esgrima. El recinto de la Cooperativa San Antonio Abad acoge el evento.

Durante tres días, del 24 al 26 de octubre, el municipio de Trigueros vuelve a transformarse y a hacer gala de su conocido carácter festivo, pues «no en balde es uno de los municipios con más jornadas dedicadas a diversas festividades de toda Andalucía». Este hecho, «lejos de ser un hándicap para el actual equipo de gobierno, se ha sabido aprovechar para lanzar diversas campañas de promoción turística del pueblo y hacer bajo el eslogan ‘Triguerízate’, un verdadero motor de desarrollo para Trigueros».

Tras la Jornada Agrícola, se inaugura la tercera edición de la Feria de Muestras Agrícola Ganadera Centro Campiña, ubicada en los inmuebles y solares de la Cooperativa de Aceite San Antonio Abad, feria de muestras que, además de diversos stands dedicados a los sectores profesionales y de transformación agro ganadera, este año, 2014, y por segundo consecutivo, viene acompañada de la segunda muestra de aves de corral.

CONVENTO DE SANTA CATALINA

En torno a la Feria de Muestras el Ayuntamiento ha programado una serie de actividades lúdicas y espectáculos, que van desde una ginkana ecuestre hasta una exhibición de esgrima clásica, pasando por actuaciones flamencas, concurso de cortadores de jamón o incluso una visita guiada nocturna por los monumentos de Trigueros, aspecto este, el patrimonial, de «relevante importancia» y que este año está de enhorabuena pues el actual equipo de gobierno municipal ha cerrado ya el acuerdo de compra de uno de los edificios monumentales «más significativos e históricos» del pueblo, declarado bien de interés cultural y que, hasta hoy, se encontraba en manos privadas.

Se trata del Convento de Santa Catalina, edificio del siglo XVI, cuna de las letras impresas onubenses y que tiene por delante un futuro de recuperación para el uso público y para ser puesto al servicio del interés general de un pueblo, Trigueros, «con una riqueza histórica, folklórica y patrimonial que, por fin, comienza a ver la luz y a convertirse en eje turístico y cultural del centro provincial».

La Feria de Trigueros, además, contará con las populares barracas y atracciones instaladas, como cada año, en el perímetro del parque El Pacífico, en un entorno de zona verde urbana que a buen seguro harán pasar ratos de diversión y distensión a jóvenes y mayores.

PRESENCIA DE DIEGO VALDERAS

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, no ha faltado a esta cita y ha destacado la “oportunidad de negocio e intercambio comercial” que representan las muestras de ámbito local y provincial como potencial de riqueza y elemento dinamizador de las economías comarcales. Así lo ha manifestado en el acto de clausura de la XIX Jornada Agrícola de Trigueros que se celebra en el marco de la III Feria de Muestras Agrícola-Ganadera ‘Centro-Campiña’ y al que han asistido la alcaldesa del municipio, Victoria Caro, la delegada territorial de Agricultura de Huelva, Josefa Inmaculada González, y otras autoridades de la provincia.

El vicepresidente ha trasladado a los organizadores y a los participantes en el encuentro “el fuerte compromiso” de la Junta con el sector agroalimentario y ha reafirmado la “política de apuesta y esfuerzo permanente” por mejorarlo, puesto que constituye uno de los “motores más esenciales y representativos” de la Comunidad. Para argumentarlo, ha subrayado algunos datos representativos del mismo como que emplea a más de 200.000 personas y genera casi el 20% del empleo industrial.

Ha añadido que la jornada se celebra en un “momento acertado” que coincide con la elaboración de un Plan Estratégico 2015-2020 para impulsar el sector y volver a situarlo como “eje fundamental puesto que Andalucía sin agricultura no existiría”.

Otra de las apuestas, según ha recordado, es la ley integral de agricultura que permitirá el uso público de las tierras para generar riqueza y empleo en los municipios. Junto a este uso, propugna también la puesta en marcha de planes para fomentar una agricultura más intensiva y con más posibilidades de crear empleo.

Además de estas reivindicaciones, ha reiterado la petición al Estado para que elimine el número mínimo de peonadas necesarias para tener derecho al subsidio agrario, teniendo en cuenta que las campañas no han sido como se esperaba y resulta difícil cumplir este requisito. Asimismo, ha advertido de las consecuencias «tan negativas» que provocaría esta circunstancia si no se atiende esta demanda de la Junta, puesto que son «miles las familias» que se quedarían sin ingresos para afrontar con un mínimo de confianza el resto del año.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí