El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Juventud del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano, con una actividad enfocada a los menores, que sin embargo, ha logrado involucrar a muchas familias de Marismas del Odiel en una fiesta intercultural. Unas 60 familias, participantes en el proyecto social ‘Ingenia’ que desarrolla el Ayuntamiento de Huelva en el Centro Social Marismas del Odiel, han disfrutado de una jornada de integración al reunir a familias payas y gitanas.
La tarde arrancó con una breve charla, a cargo de Felipe Redondo, monitor del programa municipal de Cultura en los Barrios sobre el pueblo gitano y su llegada a España hace más de 500 años, concluyendo con una exhibición a modo de espectáculo de compás flamenco. A continuación, los menores han participado en una yincana cultural, con diferentes pruebas sobre la lengua y las costumbres romanís.
Los niños han tenido que traducir palabras al dialecto caló, buscar objetos relacionados con tradiciones gitanas, dibujar y elaborar su bandera o contestar cuestiones relativas a su historia para lo que necesitaron la ayuda de padres y abuelos, implicando a la familia, al tratarse de unas tradiciones que no han quedado escritas y sólo se han mantenido gracias al boca a boca. El fin de fiesta congregó a las familias entorno a una merienda de convivencia.
Pedro Rodríguez ha señalado que el acto es una forma de homenajear al colectivo gitano onubense en la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, “un día cargado de contenido, porque a su carácter festivo y de homenaje, debemos sumar nuestro compromiso para seguir trabajando, conjuntamente todas las administraciones, en la lucha contra la discriminación del pueblo gitano, su formación y su integración laboral”.
En este sentido, el alcalde ha dicho que “entre todos, podemos seguir avanzando en la consecución de una mayor cohesión social y la protección de los valores de la cultura gitana porque se trata de una imprescindible aportación, que llegó a nuestro país en siglo XV y que hoy es patrimonio de todos los españoles”.
Tras apuntar que en los últimos años se ha avanzado mucho, el alcalde de Huelva ha reconocido que “no podemos bajar la guardia”. Y en esta línea, ha recordado que en 2014 se cumplieron 20 años, de la puesta en marcha, por parte del Ayuntamiento de Huelva, del Programa de Desarrollo Gitano, destinado a fomentar la convivencia y el respeto entre culturas.
De esta forma, el alcalde de Huelva ha confirmado el compromiso permanente del Ayuntamiento de Huelva “para continuar trabajando por la dignidad, el trabajo y el bienestar de todas las personas, así como seguir construyendo una ciudad de onubenses libres e iguales”.
El primer Congreso Mundial Roma/Gitano celebrado en Londres en 1971 acordó el 8 de abril como Día Internacional para reivindicar los derechos del pueblo gitano además de institucionalizar la bandera y el himno gitano. En Europa, la comunidad gitana constituye la minoría étnica más importante y numerosa, con más de 8 millones de personas. La celebración del Día Internacional de los Gitanos ha supuesto en los últimos años una importante ocasión para el reconocimiento de los Roma/Gitanos, su historia, su lengua y su cultura.
En este sentido, el alcalde de Huelva ha recordado que el Gobierno Central aprobó el año pasado la Estrategia Española de Inclusión de la Población Gitana. Educación, Empleo, Vivienda y Salud son las áreas fundamentales que trabaja esta Estrategia, ya que son las cuatro áreas clave para la inclusión social y en las que se cuantifican unos objetivos a alcanzar en el año 2020, incidiendo también en un mejor conocimiento de este colectivo, en la igualdad y no discriminación de la mujer, así como en el reconocimiento de la cultura gitana.
Por primera vez, España cuenta con un instrumento común para poder trabajar propuestas y políticas de ámbito nacional, así como con objetivos comunes de la Unión Europea. Un documento, apuntó Pedro Rodríguez, que demuestra el reconocimiento del Gobierno a la importante aportación de la cultura gitana en España, desde el siglo XV. Una comunidad que, a pesar de llevar asentada en nuestro país más de 500 años y constituir la minoría más importante en España, sigue siendo la gran desconocida.
Este desconocimiento provoca que la ciudadanía, en muchas ocasiones, no valore una cultura con identidad e historia propia. Por ello, el Ayuntamiento de Huelva desarrolla hace años un proyecto dedicado a la Divulgación de la Cultura Gitana dirigido tanto escolares de etnia gitana, como a niños no gitanos, para que a través del conocimiento mutuo se puedan desarrollar lazos de acercamiento.