En el artículo de hoy, vamos a abordar el tema de la salud y el deporte. Y es que, aunque siempre estamos hablando del adelgazamiento y del deporte, todavía no tenemos consciencia suficiente para entender qué tan efectivos son cuando los aplicamos al mismo tiempo.
Consejos para adelgazar
En primer lugar, hay que hablar de los consejos para adelgazar. Y es que, sí, muchas dietas y muchas webs prometen resultados milagrosos en poco tiempo y, al final, ninguno de esos milagros ocurre.
Es más, puede suceder (y suele suceder) todo lo contrario. Es decir, en lugar de adelgazar, obtienes un efecto rebote que te hace engordar mucho más que lo poco que adelgazaste. Triste, pero real.
Al final, la mejor opción para rebajar esos kilos de más es seguir consejos sencillos para adelgazar, como los que se ofrecen en Fitnessrevista.com, una revista de fitness de las de verdad, de las que no venden productos milagrosos o terapias que te aseguran un adelgazamiento de diez kilos en tres días.
Los consejos que se dan en una revista de ese estilo son mucho más ajustados a la realidad, ofreciendo soluciones efectivas como, por ejemplo, empezar a utilizar las escaleras en lugar del ascensor o ir en bici en lugar de en coche al trabajo.
Sí, son consejos más prosaicos y que suenan peor que esas maravillosas dietas para rebajar el peso en unos pocos días, pero son consejos que funcionan a diferencia de esas dietas. Así que mi recomendación es que visites esa revista, sigas sus consejos, y no te fíes de las dietas milagrosas.
Haz la prueba: sigue esos consejos durante un mes, y comprueba el resultado comparándolo con los resultados que obtuviste siguiendo la última dieta. Apuesto a que estos consejos te resultarán mucho más efectivos que la dieta milagrosa.
La salud empieza por la boca
Ahora bien, al hablar de salud y alimentación hay un elemento que sirve como nexo y que no habría que perder la vista, y es la boca. No es que esté cien por cien relacionado con el deporte, pero sí con la alimentación y la salud, así que no podemos dejar de hablar de este tema.
Prevenir el mal aliento o tener un adecuado cuidado dental en niños es fundamental para su correcto desarrollo posterior, tanto para que no tengan problemas bucales, como para que tengan claro cuál debe ser su higiene oral en el futuro, cuando crezcan.
En este sentido, se hace imprescindible una buena educación para que el niño no crezca pensando que puede descuidar su boca, porque eso significará que, en un plazo de no muchos años, la salud de sus dientes esté gravemente comprometida.
Por supuesto, la higiene bucal no es lo único que hay que cuidar de un niño, sino que hay que educarlo en los diferentes ámbitos para que entienda cuál es la importancia de la salud, en general, a medida que crece.
Así, será recomendable que, al mismo tiempo que se le educa en lo que respecta a la higiene bucal, se le eduque, también, en todo lo relativo a la buena alimentación y al ejercicio, ya que, como verás a continuación (y como decían los antiguos romanos), la mente sana no es disociable del cuerpo sano.
La salud de la mente es imprescindible
Puesto que es imprescindible la salud mental para que haya una correcta salud física, y es imprescindible una buena salud física para que haya una correcta salud mental, se hace imprescindible contar con alguien cercano que tenga conocimientos de psicología.
Muchas personas creen que ir al psicólogo es algo propio de desequilibrados, pero no es así. Todos nosotros estamos muy equilibrados, pero, en ocasiones, puede resultar difícil, incluso para nosotros, comprender qué es lo que pasa por nuestra cabeza.
Es por ello que contar con alguien que nos ayude a comprenderlo tiene resultados muy beneficiosos. En este sentido, si vives en Elche, por ejemplo, puedes optar por algún psicólogo de Elche, y si vives en Barcelona, puedes optar por uno que ejerza su profesión allí.
El objetivo es que tu mente esté sana, porque eso te ayudará en tu día a día y, además, te ayudará a tener una salud física mucho mejor, puesto que son dos elementos que, aunque parezcan separados, siempre van unidos.
Mens sana in corpore sano
Todo lo anterior es necesario para comprender que no se puede tener una mente sana en un cuerpo insano, y no se puede tener un cuerpo sano con una mente insana. Esto es algo que sabían bien los antiguos y que nosotros, a lo largo de los años, hemos ido perdiendo de vista.
Pero no es muy difícil darse cuenta de lo acertada que es la tesis. Al fin y al cabo, párate a pensar un momento en los momentos en los que haces ejercicio. ¿Verdad que despejas tu mente hasta más no poder?
En el momento en que haces ejercicio, no piensas en nada más. Simplemente, trabajas tu cuerpo y la mente deja de incordiarte. Después, cuando vuelves a casa, descansas tranquilamente.
¿De verdad pensabas que esa tranquilidad a la hora de dormir que te da el hacer ejercicio se debe únicamente al hecho de estar más cansado? No, también influye, y mucho, el hecho de que tu mente está completamente relajada.
Asimismo, si has pasado alguna época enfermo, o con sobrepeso, seguramente hayas tenido más problemas rondándote por la cabeza, y no únicamente relacionados con el exceso de peso.
¿Por qué es eso? Nuevamente, porque para tener una mente sana, hay que tener un cuerpo sano, y viceversa. Esto se puede resumir en una sabia frase de origen romana que reza “mens sana in corpore sano” que significa, literalmente “mente sana en un cuerpo sano”.
Y es que, desde la antigüedad, se tenía muy claro que una cosa y otra iban indisolublemente unidas.
Como ves, la salud y el deporte están íntimamente relacionados, y los resultados que pueden obtenerse son, sencillamente, incalculables, tanto por el lado del bienestar físico, como por el lado del bienestar mental y psicológico.
Gracias por el artíiculo, no podía estar más de acuerdo con él. El deporte y la salud siempre van cogidos de la mano, yo practico deporte a diario.
interesante articulo ! Muy buena la informacion