La Audiencia Provincial de Huelva, compuesta por tres secciones con sede en la capital, ha registrado en 2015 el ingreso de un total de 3.112 asuntos, lo que supone un 5,9 por ciento más que en el año anterior, según recoge la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), hecha pública este jueves.
El número de asuntos penales registrado el pasado año fue de 1.967, un 1,3 por ciento menos que en 2014; mientras que los asuntos civiles ingresados aumentaron un 21,4, hasta los 1.145. Ese incremento es el mayor de los registrados por una provincia andaluza el año pasado.
En 2015 se resolvieron 1.948 asuntos penales, una cifra similar a la del año anterior, según los datos de la memoria anual del TSJA, que también recogen que de los 115 procesos penales en única instancia ingresados el 73 por ciento se refiere a procedimientos abreviados y el 22 por ciento a sumarios, habiéndose registrado sólo seis procesos de la Ley del Jurado.
Se han dictado en total 1.961 resoluciones penales en la Audiencia de Huelva, de ellas 726 son sentencias y 1.235 autos (el 98 por ciento resolviendo sobre el fondo del recurso).
En la evolución temporal, el hecho más destacable a la hora de analizar el gráfico con los datos de la evolución de la actividad penal en la Audiencia Provincial de Huelva es la estabilidad en la entrada de asuntos en los últimos años, paralela al número de asuntos resueltos, por lo que ha sido posible que la pendencia se mantenga baja.
En cuanto a la jurisdicción civil, en 2015, se han registrado los mencionados 1.145 asuntos y resuelto 1.059 (un 1 por ciento más que el año anterior), lo que revela un «alto compromiso y nivel resolutivo», según recoge la memoria. La pendencia es muy ajustada, 170 asuntos a final de año, debido lógicamente al incremento de asuntos registrados.
Los 1.032 recursos registrados son en el 28 por ciento de los casos juicios ordinarios y en un nueve por ciento juicios verbales. Las apelaciones de Juzgados mercantiles son el cinco por ciento y de Juzgados de violencia sobre la mujer el tres por ciento.
Esta Audiencia Provincial ha tenido a lo largo de 2015 una carga de trabajo civil (total de asuntos pendientes de resolver del año anterior más registrados en el año) de 1.222 asuntos, habiendo resuelto durante el año el 87 por ciento de éstos.
En total, se han dictado 933 resoluciones civiles, de ellas 510 son sentencias y 423, autos. Se han dictado un total de 325 autos resolviendo recursos siendo el 42 por ciento estimatorios y el 58 por ciento desestimatorios.
La memoria recoge cómo se han resuelto menos asuntos, de los que se han ingresado, lo que ha ocasionado que aumente el número de asuntos pendientes a final de año.
LAS SECCIONES
La Sección segunda presenta en materia civil la mayor actividad de las tres onubenses, debido a que ha quedado adscrita en exclusividad al orden jurisdiccional civil. El tiempo medio de resolución de la pendencia se estima en dos meses y la carga de trabajo que ha resuelto asciende al 86 por ciento.
Por otro lado, el módulo referencial para las Secciones civiles de Audiencias Provinciales gira en torno a los 182-218 asuntos por magistrado y año, de forma que el número de asuntos ingresados supera ligeramente dicho módulo referencial, pese a la ampliación de la plantilla en un magistrado el pasado año 2015.
Por ello, el informe anual del organismo que preside Lorenzo del Río recoge que de persistir el aumento de carga de trabajo civil, «sugiere razonablemente» ampliar en un magistrado la plantilla en este orden jurisdiccional.