Brillante pregón de Ana Gil por la XLIV Semana Náutica Colombina

 

pregón de ana gil por la semana náutica colombina (2) pregón de ana gil por la semana náutica colombina (3)pregón de ana gil por la semana náutica colombina (1)Días pasados, ha tenido lugar la exaltación del Pregón de la XLIV edición de la Semana Náutica Internacional Colombina 2016, con la asistencia de autoridades, medios de comunicación, invitados, socios y público en general asistente, en una tarde muy agradable y veraniega, una cita vespertina que representa el preámbulo de un acontecimiento clásico en los veranos onubenses por ser la propuesta emblemática de nuestro RCMH para deleite y disfrute de todos los ciudadanos y en el escenario incomparable de un enclave histórico como es los jardines de la Casa Colón de Huelva, un conjunto de una riqueza arquitectónica inigualable lleno de frescura y belleza de un diseño armónico como es el conjunto de emblemáticos edificios y jardinería de ensueño con especies vegetales únicas y ornamentaciones funcionales de un valor artístico e histórico insuperables.

La gran protagonista del acto fue la periodista de la Cadena Ser en Huelva Ana Gil, que pronunción un pregrón basado en una panorámica histórica desde los comienzos del club haciendo un recorrido pormenorizado de las distintas etapas por las que ha pasado el RCMH, donde la prosa y la poesía empleada por la periodista Ana Gil llevó a
los asistentes a un estado de sentimientos y recuerdos a través de los compases de una melodía verbal fantástica cargada de mucho cariño, con un repaso completísimo de todo lo acontecido en nuestra ría con el paso de
ancestrales culturas y navegantes de muchos orígenes que convierte a nuestra ciudad en el crisol de occidente y con los sabores y sinsabores que ésta ha padecido desde que a final del siglo XVIII se instauró en Huelva las Colombinas de manos de la centenaria Real Sociedad Colombina Onubense y enfatizando a partir del final de los años 60 del siglo pasado la historia de la institución que le ha dado la posibilidad de ofrecer a Huelva una obra maestra hablada y de una carga sentimental encomiable.

La acompañó en su relato prodigioso un violonchelista que acompañó a la Pregonera con compases de obras maestras sinfónicas con un marcado carácter de referencia al agua, en sintonía con la filosofía del Pregón, que proporcionaron con sus acordes musicales una inyección de sinfonía melódica y clásica, que hicieron las delicias de los asistentes.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí