El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez, ha avanzado este martes en rueda de prensa los asuntos más importantes que se abordarán en este Pleno ordinario, entre ellos la presentación de la candidatura de Huelva a Capital Española de la Gastronomía 2017, que se elevará a la sesión de mañana a través de una declaración institucional con el apoyo de todos los grupos políticos municipales. Como ha manifestado el concejal, “hemos llegado a un importante punto de inflexión dentro del proceso que iniciamos hace más de un año para que se reconozca a Huelva como la potencia gastronómica que es. Un camino que hemos recorrido a base de ilusión, trabajo y esfuerzo y que esta semana desemboca en un paso crucial con la presentación de la candidatura a un título que, en función del fallo del jurado el próximo 18 de octubre, supondrá un gran estímulo para nuestra economía y nuestra promoción turística. Prestigio, dinamismo y proyección. Un plus por el que venimos batallando de la mano de toda la sociedad onubense con una intensa campaña”.
Así, en este Pleno, la corporación respaldará “los argumentos de peso que tiene Huelva para obtener este reconocimiento: una inmejorable materia prima y elaboración de productos gastronómicos, conocidos por su enorme calidad y de reconocido prestigio nacional e internacional (jamón, gamba, fresa, vinos, aceites, etc); una pujante industria agroalimentaria y una cocina que va de la tradición a la vanguardia”.
En palabras de Gómez Márquez, “la gastronomía es más que una seña de identidad para Huelva. Es nuestra mejor embajadora y reclamo turístico. Tenemos la mejor despensa de España. Lo mejor de la tierra y del mar. Y vamos a poner en valor ese patrimonio excepcional”.
A esta convocatoria plenaria se elevará otra declaración institucional, en este caso para suscribir el apoyo y adhesión del Ayuntamiento de Huelva al Pacto Andaluz por la Accesibilidad; por la que el Consistorio onubense se compromete a seguir trabajando “por una Huelva más accesible para las personas con discapacidad. Así, -ha explicado Gómez Márquez- en esta línea se promoverán actuaciones en el ámbito de la concienciación y la formación; en la esfera normativa se impulsará una Ordenanza Municipal de la Accesibilidad; y se desarrollarán acciones encaminadas a promover el apoyo económico y el reconocimiento social a las iniciativas de accesibilidad; y elaborar y ejecutar planes de accesibilidad para la adaptación del entorno existente”.
Como ha recordado el portavoz, “para este Ayuntamiento es una prioridad que todos disfrutemos de la ciudad en igualdad de condiciones. Por ello, creamos la comisión de accesibilidad, cuya primera reunión se celebró el pasado mes de mayo, donde se acordó la elaboración de un diagnóstico de las necesidades en los diferentes distritos. Para ello, se contó con la participación de todos los colectivos que integran el consejo local de Autonomía Personal”.
En virtud de esta adhesión, también se desarrollarán medidas sobre infoaccesibilidad, para promover el acceso a la información en el sector público y privado como braille, lengua de signos, audio descripción, subtitulado, textos de lectura fácil, etc. Se adoptarán iniciativas específicas para promover el acceso a los medios de transportes públicos, a las actividades culturales y deportivas, y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Y, entre otras actuaciones, se pondrán en marcha medidas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el impulso de la accesibilidad de los centros laborales y la adaptación de los puestos de trabajo, así como acciones para velar por el cumplimiento de las cuotas de reservas de empleo público y privado. “Asimismo -ha agregado el edil- se tratará de favorecer especialmente la participación de las entidades representantes de personas con discapacidad en las decisiones y políticas relacionadas con la accesibilidad”.