Miércoles 22 de Marzo de 2023

Una muestra de Higinio Coronel nos acerca a la cultura del vino de Moguer

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

Inauguración de la muestra Mucho público acudió a la cita Uno de los paneles fotográficosEl hall del teatro Felipe Godínez de Moguer acoge desde el pasado viernes una magnífica colección de fotografías en las que el objetivo de Higinio Coronel nos acerca algunas imágenes de la ancestral cultura del vino que sigue aún viva en bodegas, costumbres y personajes de la localidad.

La muestra, que lleva por título “Fotografías del Alpende: retratos, espacios y momentos de la Cultura del Vino Moguereña” se ha organizado además justamente en la época en la que se realiza la vendimia, mostrándonos costumbres, tareas del campo, de los lagares y de las bodegas en las que se mantiene viva la centenaria tradición vitivinícola de la ciudad del Tinto.

Junta de Andalucía. Educación

Personajes relacionados con la ancestral actividad de producción de los mostos y vinos moguereños, sagas de grandes viticultores como Gallinato o Coronel, y espacios llenos de sabor añejo como son los típicos “alpendes” o “doblaos” que se conservan en muchas viviendas, son otros motivos que la cámara de Higinio Coronel ha captado con gran maestría para ofrecernos a través de una veintena de fotos de gran formato y de varios paneles con reproducciones de menor tamaño, una mirada a las profundas raíces que el vino sigue teniendo en la ciudad de Moguer.

El artista, que en la presentación de la muestra afirmó que quería “mostrar mi admiración por ese mundo tan especial y auténtico que se mantiene vivo en las bodegas y tabernas moguereñas, y que sus protagonistas me abrieron de par en par”, tuvo también palabras de agradecimiento para todos esos verdaderos “santuarios” del vino que son locales y personajes como los ya citados Gallinato o Coronel, junto a El Torta, Rengel, Robles, El Lobito, Tolita, Morales, Sáenz, el Colorao, Andrés, los hermanos Jiménez, Piyolo, Caballero, Patas Blancas, o los hermanos Gallinato, que se convierten en personajes y motivos destacados de esta exposición de homenaje a la ancestral cultura del vino que ya el Nobel Juan Ramón Jiménez reflejó en varios capítulos de “Platero y yo” y en otros muchos textos inspirados en su ciudad natal.


La exposición fue inaugurada por la concejala de Cultura Lourdes Garrido acompañada por otros miembros de la corporación, y contó con la asistencia de muchos aficionados tanto a la fotografía como a la viticultura, entre ellos el presidente de la Peña de Cante Jondo y autor del texto que introduce la exposición. Ramón Ruiz. Fotografías del Alpende puede visitarse en el hall del teatro moguereño hasta el 20 de noviembre.

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies