27 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

Nuevo paso para la DOP Jabugo

161111. El presidente de la Denominación de Origen Protegida, Guillermo Garcia Palacios, y el alcalde de Jabugo, José Luis RamosEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva y el Ayuntamiento de Jabugo se felicitan por la publicación por parte de la Comisión de la Unión Europea de la solicitud de cambio de nombre de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva por DOP Jabugo en el Documento Oficial de la Unión Europea (DOUE). Ambas instituciones han destacado que se trata de un «día histórico para el sector del cerdo ibérico, el municipio de Jabugo y toda la comarca» afirmando que esta noticia llega «tras muchos años de trabajo por parte de todos y la superación de grandes dificultades». Tras esta publicación, a juicio de la Comisión, Jabugo cumple la legislación comunitaria para ser una DOP. A partir de este momento se abre un periodo de tres meses en el que si existiese alguna parte con interés legítimo bien de un Estado miembro o bien de un tercer país podría presentar una notificación de oposición a la Comisión. Transcurrido este plazo, la Comisión ejecutará el registro del nombre y la DOP, por fin, pasará a ser Jabugo.

El Presidente del Consejo Regulador, Guillermo García-Palacios, señaló que “no hay palabras para definir cómo nos sentimos… parecía imposible y estamos casi a punto de lograrlo”. Y precisó “que España no entendería que algún interés extranjero presentara una oposición, tenemos un gran capital entre las manos y ésta es la única forma de protegerlo”.

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, expresó que “es un reconocimiento a la labor tradicional de todo un pueblo, Jabugo, que durante siglos ha sabido mimar el jamón para que hoy sea un producto gourmet en todas las mesas del mundo, y para que esta riqueza gastronómica sea sinónimo de calidad y excelencia por encima de todo, siendo éste el camino que debemos continuar en el futuro».

Tanto el Consejo Regulador como el Ayuntamiento de Jabugo hacen especial hincapié en las dificultades que se han tenido que salvar hasta llegar a este momento. Un proceso que  comenzó a latir cuarenta años atrás y que está a punto de culminarse. Hito tras hito se ha ido consolidando uno de los proyectos más importantes para el sector y para la comarca.

Desde que en 1995 la DO Jamón de Huelva fue reconocida en España, y su posterior registro como DOP en la Unión Europea, ha habido una intensa actividad a nivel institucional, empresarial, e incluso de lobby, en la que siempre ha habido una predisposición a conseguir la mejor opción.

Este proyecto de cambio de nombre ha contado con el impulso del propio Consejo Regulador y del Ayuntamiento de Jabugo y con el apoyo de todos los Ayuntamientos de la Sierra, de la Diputación, de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; así como del sector ganadero y del sector elaborador y de incontables entidades e instituciones públicas y privadas.

Actualmente, las bodegas inscritas se localizan en el propio Jabugo y en Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores y Santa Olalla del Cala por lo que sería importante que el mayor número posible de municipios cuenten, próximamente, con bodegas inscritas en la DOP Jabugo.

El plan estratégico de la DOP incluye tres objetivos: un primer objetivo ya conseguido, una nueva sede en un edificio emblemático en Jabugo; un segundo en camino, el registro de la DOP Jabugo; y, un tercero, una única y máxima designación de calidad.

La DOP Jabugo implica la protección de un nombre y de un producto pero también el reto de continuar con el trabajo iniciado en lo que respecta a la pureza racial, la preservación del ecosistema de la dehesa, la puesta en valor del microclima del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la cultura y la propia identidad de este territorio.

Finalmente, Ramos y García-Palacios coincidieron en que “este momento marca un punto de partida para el futuro que impulsará el desarrollo económico, social y ambiental de ganaderos y elaboradores y de toda la población de la comarca de la Sierra a través de la DOP Jabugo”.

FECHAS HISTÓRICAS

  • Reconocimiento de la DO Jamón de Huelva en España.
  • Registro de la DOP Jamón de Huelva en la Unión Europea.
  • Aprobación del cambio de nombre por el Consejo Regulador y por el Plenario de Jabugo.
  • Solicitud de cambio de nombre DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo.
  • Resolución favorable al cambio de nombre por el Ministerio.
  • Publicación de la solicitud de cambio de nombre en el DOUE.
  • Registro de la DOP Jabugo por la Comisión de la Unión Europea.

REACCIONES

IGNACIO CARABALLO

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha calificado esta publicación oficial como “una excelente noticia que se une a la de que Huelva es la capital gastronómica de España en 2017”.

Caraballo ha señalado que Jabugo es un nombre universal que va unido a un producto de excelencia y de máxima calidad. “Un gran embajador y la mejor bandera de nuestra provincia y el ejemplo de calidad de todos los productos que tiene Huelva”. El presidente de la Diputación ha insistido a su vez en que lo más importante es que en esta nueva DOP Jabugo “une a todo el sector”, contribuyendo a dotar de fuerza y proyección internacional a los productos que se amparan bajo la misma marca ‘Jabugo’.

FOE

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios, ha destacado este viernes que «se hace justicia tras más de 40 años, desde que empezó a gestarse el consejo regulador, después de tantos obstáculos saldadas y tantas voluntades consensuadas en todo este camino, lleno de intereses dispersos del propio sector».

García-Palacios se ha mostrado satisfecho porque «por fin hemos sido capaces blindar la marca agroalimentaria más conocida e importante de España» en una etapa cercana a la Navidad, que es «la mejor época del año para el sector porque todos los hogares hacen un esfuerzo para poder disfrutar de un buen jamón en estas fechas».

Del mismo modo, ha añadido que este cambio de nombre «va a redundar en beneficios desde el punto de vista económico también para los ganaderos», ha concluido.

CÁMARA DE COMERCIO

 

La Cámara de Comercio de Huelva, que ha venido apoyando el cambio de Denominación de Origen de nuestro jamón al de ‘Jabugo’, ha recibido con satisfacción que en la Unión Europea se haya aceptado la solicitud cursada a tal efecto y que permitirá reconocerlo con un nombre universal, como tenía que ser en beneficio del sector.

El presidente de esta institución, Antonio Ponce, reconoce que “se da un paso importante y confiamos en que pronto podamos disponer de una denominación que recoja el sentir de todas las Administraciones, sectores empresariales y empresas, entendiendo que el término ‘Jabugo’ es mundialmente conocido y beneficiará enormemente a Huelva en su conjunto”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Diputación de Huelva quedada motera
Ayuntamiento de Huelva
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Fundación Atlántic Copper
Aqualia

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido