
Imagen de San Antonio Abad procesionando por Trigueros.
La imagen de San Antonio Abad recorre a estas horas las calles de Trigueros tras cumplir ya las primeras 24 horas de procesión por el municipio, en un recorrido que le lleva por todo pueblo y para el cual aún quedarán «unas 14 o 15 horas de recorrido» en esta tradición marcada por las ‘tiradas’, paradas que realiza el santo frente a determinadas casas o sedes sociales y desde la cual se tiran todo tipo de productos alimenticios a los vecinos.
El alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero (PSOE), en declaraciones a Europa Press, ha señalado que hasta el momento la fiesta esta transcurriendo «sin incidentes» y pese a «la gran afluencia de público» todo se está llevando a cabo «de forma pacífica y con normalidad».
Para este año están previstas 19 tiradas, de las cuales hasta el momento ya se han desarrollado once de ellas y en las que «nuevamente se han vuelto a lanzar paletillas y jamones que es algo que se está poniendo de moda» y que parece «gustar a los vecinos». Además de los jamones, el bacalao y los típicos roscos de pan serán los principales productos que se lancen a la muchedumbre.
Romero ha señalado que las casas están «abiertas para todo el mundo y todos los vecinos comparten estas fiestas» visitándose unos a otros y ofreciendo bebidas y comida.
Durante estos días, la población de Trigueros, de unos 7.800 habitantes, llega a «duplicarse» ante la visita de vecinos de otros pueblos, familiares y curiosos interesados por estas fiestas peculiares.
Las fiestas tienen su arraigo en la historia de San Antonio Abad, el cual vendió todas sus posesiones y entregó el dinero a los más pobres, marchándose al desierto. El primer edil ha destacado la colaboración de asociaciones de la localidad y de las hermandades en esta celebración con San Antonio Abad como máximo protagonista, el cual tiene el carné del sindicato UGT desde hace casi 90 años.