Regantes se manifestarán en Huelva para pedir agua superficial

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha decidido convocar una manifestación frente a la Subdelegación del Gobierno en Huelva el próximo 14 de junio para pedir al Gobierno central que active la llegada de agua superficial a la comarca.

Así lo decidió ayer la Plataforma en asamblea, donde se hizo balance de la situación actual. “El Gobierno debe hacer los deberes y que nos llegue el agua superficial prometida”, ha explicado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón. Por un lado, “nos dijeron que cuando se conformara el nuevo Gobierno se iniciarían los trámites para aprobar la transferencia de 15 hm3 al Condado. Eso, seis meses después, aún no ha pasado. Esta transferencia es la solución definitiva a los problemas de riego en el Condado”, ha lamentado Picón.

Por este motivo, la Plataforma solicita a todos los partidos políticos que incluyan una partida en los Presupuestos Generales del Estado para hacerla posible.

Por otro lado, “mientras esta transferencia llega necesitamos que se hagan efectivas las concesiones de agua prometidas y anunciadas en septiembre de 2016 por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz”. Además, aún no se ha activado el trasvase de 4,99 hm3 completamente. “Hay más de 200 hectáreas que están pendientes de la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto”. Este trasvase ha permitido el riego con agua superficial y de calidad de 500 hectáreas de cultivo y el cierre de casi 300 pozos. Su activación completa permitirá el cierre de 120 pozos más.

La “falta de compromiso del Gobierno con los regantes nos ha llevado a reclamar agua en la calle”, ha explicado Picón, que ha asegurado que “contamos con el apoyo no sólo de los agricultores afectados sino de vecinos, negocios, etc. Así lo hemos recibido en las asambleas informativas que hemos realizado durante los meses de marzo y abril en los cinco pueblos del Condado afectados por la falta de agua” –Moguer, Almonte, Rociana del Condado, Bonares y Lucena del Puerto–.

Además de la manifestación convocada, los regantes preparan concentraciones semanales frente a la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

MÁS DE UN MES ACAMPADOS

La Plataforma aprobó ayer en asamblea continuar con la concentración indefinida de agricultores concentrados en la puerta de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Huelva para no perder el 30 % de las explotaciones de regadío en el Condado. “El 70 % de los agricultores tiene sus tierras afectadas”, explicó Picón.

“Sabemos que hay técnicos trabajando para revisar la situación de nuestras tierras. Es una revisión con la que nos jugamos mucho, por eso hemos decidido continuar la reivindicación que nos mantiene en la calle desde el pasado 3 de abril. Si no obtenemos respuestas en el plazo marcado, aumentaremos las medidas de presión a la Junta de Andalucía”.

REACCIONES

JUNTA DE ANDALUCÍA

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha recordado este viernes a los regantes del Condado que «dentro de la ley» la administración regional intentará regularizar «el máximo de hectáreas posibles».

Fiscal, que ha destacado todas las reuniones mantenidas con el colectivo y que incluso a una de ellas acudió la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha indicado que «se adquirieron compromisos desde el primer día» con el sector.

En concreto, ha señalado que la pasada semana la Junta remitió al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente el informe preceptivo para el trasvase de los 4,99 hectómetros cúbicos, pero, según ha agregado, «parece ser que ahora hay algún problema por parte del Ministerio y no llega la totalidad del trasvase», el cual es necesario para regar algunas fincas.

El consejero, tras subrayar que el gabinete jurídico está trabajando en un informe relativo a la Ley Forestal y está aún «dentro del plazo» fijado, ha dejado claro «el compromiso firme» de la Junta de regularizar «el máximo posible de hectáreas» dentro «del marco de la ley», recordando la importancia de la agricultura en el entorno de Doñana y del «convencimiento de que en su inmensa mayoría ésta es compatible con la conservación del medio ambiente».

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO

La subdelegada en Huelva, Asunción Grávalos, ha recordado que los regantes ya han usado más de 2,5 millones de metros cúbicos de agua superficial procedente del trasvase del Condado, una infraestructura hídrica construida por el Gobierno de España y que ha supuesto una inversión de 20,5 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Grávalos ha incidido en que con estos 2,5 millones de metros cúbicos de agua superficial procedente de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras se han regado en un año 563 hectáreas, “lo que supone el 65% de las hectáreas incluidas en el trasvase de 4,99 hm3 impulsado por el Gobierno”, además de hacer posible el cierre de cientos de pozos.

Grávalos, quien se reunió con miembros de la Plataforma en Defensa de los Regadíos de Huelva el pasado 22 de marzo, ha recordado que alrededor de 200 hectáreas están pendientes de un proceso administrativo vinculado a la Declaración de Impacto Ambiental en vías de solución y cerca de 100 hectáreas es imprescindible que la Junta de Andalucía las catalogue de forestales a agrícolas para poder beneficiarse del agua del trasvase.

De hecho, la Junta de Andalucía remitió hace tan sólo unos días al MAPAMA un informe “crucial” para solventar los problemas existentes con la DIA y así poder hacer uso de la totalidad del agua superficial procedente de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras.

“Es necesario que todas las administraciones competentes en el futuro de los regadíos y la agricultura del Condado de Huelva trabajemos en un mismo sentido, porque éste no es un tema de una u otra administración sino un asunto del que dependen miles de empleos y una fuente de riqueza clave para la economía onubense”, ha reiterado Grávalos.

La subdelegada ha insistido en que ha sido el Gobierno del presidente Rajoy y la ministra Báñez el “único” que ha respondido a las demandas históricas del sector, “llevando agua al Condado”. “El Gobierno ha cumplido su palabra y después de 30 años clamando en el desierto, los regantes del Condado han tenido respuestas tan reales por parte de este Gobierno como un trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos, del que ya han usado 2,5 hectómetros, más de la mitad”, ha subrayado Grávalos.

15 hm3

Asimismo, la subdelegada ha incidido en el compromiso del Ejecutivo por hacer realidad los 15 hm3 comprometidos con el sector “tan rápido como sea posible”. “La transferencia de 15 hm3 no se logra sólo con una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, sino con una ley de trasvase que debe contar con el apoyo mayoritario del arco parlamentario y con una financiación que permita acometer la inversión necesaria”, ha recalcado.

Junto al trasvase del Condado de 4,99 hm3, Grávalos ha recordado la operación de compra de la finca de Los Mimbrales que suma 12 hectómetros cúbicos de agua para regar los cultivos de la comarca, así como las obras de construcción de la presa de Alcolea, que garantizará el agua necesaria para nuevos cultivos en la provincia y consolidar la agricultura del Condado, a la vez que se preservan los acuíferos que alimentan el Parque Nacional de Doñana haciendo posible el cierre de más pozos en la zona. El trasvase del Condado, la compra de la finca Los Mimbrales y la presa de Alcolea por sí solos suponen una inversión del Gobierno de España de 160 millones de euros en la provincia de Huelva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí