17 abril 2025

Malestar en las agrupaciones de Protección Civil por no ser movilizadas en el incendio

(Texto: Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil en Huelva)  Con motivo del tremendo incendio que estos días está sufriendo el entorno del Parque de Doñana, la mayor parte de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la provincia de Huelva quieren manifestar su malestar con la gestión realizada por el Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía en Huelva, en relación a la participación de éstas en la emergencia derivada del incendio. En repetidas ocasiones se le informó de la disponibilidad de los casi 500 voluntarios de Protección Civil de la Provincia, a los gestores del 112 Andalucía en la emergencia, recibiendo una negativa por respuesta.

Lo que no deja de resultar extraño dadas las dimensiones del incendio y el número de afectados que se estaban produciendo. Siendo las dimensiones de la emergencia una de las más grandes que se han dado en la provincia, resulta extraño que se rechace el ofrecimiento de personal perfectamente organizado, con recursos propios y dispuestos a colaborar dentro de sus competencias, como apoyo a los servicios operativos.

De haberse producido esta activación, sin duda, se hubiera producido un efecto multiplicador de los recursos, haciendo que se pudieran destinar más profesionales a la tarea de extinción del incendio. Entre otras las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil hubieran podido aportar, entre otros recursos: – Personal para la atención de los evacuados. – Varias ambulancias y personal sanitario. – Vehículos todo terreno y de transportes varios. – Infraestructura de atención a evacuación, puestos médicos avanzados, y otros de logística específica para este tipo de incidencias. Siendo el mayor activo, el personal que cuenta con una dilatada experiencia en tareas de apoyo y soporte de los equipos operativos, logística para atender a los evacuados y su atención psicoscial… Por todo ello nos ha resultado muy extraña la negativa de los gestores de la emergencia, siendo posible esta figura de movilización, dado que el 112 Andalucía a través del Plan de Emergencias de Andalucía y el propio Plan Infoca, contempla la movilización de estos recursos.

Todas las Agrupaciones de la provincia han manifestado su disposición a prestar apoyo en el siniestro más grande que se ha producido en la provincia en los últimos años, apoyo que además ha estado autorizado por los responsables municipales de los Ayuntamientos que cuentan con Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. Resulta preocupante de cara a futuras emergencias la carencia de visión operativa de los gestores de la emergencia, que han desplazado al siniestro un importante número recursos dejando desatendida en gran medida a la población de los municipios que habitualmente cubren. Por todo ello las Agrupaciones de Protección Civil se sienten muy preocupadas y solicitan que sean revisados los protocolos de actuación de cara a que se cuente con las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y con sus recursos técnicos y materiales que no son pocos.

En palabras de la Presidenta de la Junta de Andalucía, que ha calificado el incendio como muy grave, no entendemos la negativa por parte del Servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Huelva a contar con los Voluntarios.

Desde estas líneas, aprovechamos para poner de manifiesto que estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra gente, y que sin duda, nos alegramos porque este incendio no haya tenido víctimas personales. Y lamentamos profundamente como ciudadanos de Huelva, el enorme daño que se le ha producido a nuestro querido entorno.

(Las Agrupaciones de Voluntarios de P. Civil de Huelva)

2 comentarios en «Malestar en las agrupaciones de Protección Civil por no ser movilizadas en el incendio»

  1. En segundo lugar, con respecto al párrafo
    «Resulta preocupante de cara a futuras emergencias la carencia de visión operativa de los gestores de la emergencia, que han desplazado al siniestro un importante número recursos dejando desatendida en gran medida a la población de los municipios que habitualmente cubren».
    No entiendo muy bien este ataque a los gestores, con respecto a que visión operativa me habla usted, los gestores del 112 Andalucía no deciden los medios que van a cualquier emergencia, y creo que usted lo sabe muy bien, ya que habla mucho de los gestores y conoce muy bien la nomenclatura (A no ser que usted se refiera a los gestores como los Responsables Políticos o Técnico del 112 Andalucía o de cualquier otro cuerpo operativo que estuvo actuando en el incendio) . Los gestores del 112 Andalucía nos limitamos a informar del incendio a todos los operativos implicados y son ellos, Infoca, Bomberos, Policía Local, Guardia Civil… y son sus responsables los que deciden que medios derivan a cada incidencia. Por favor, mida usted sus palabras o indique bien hacia quien van dirigidas sus comentarios, ya que somos profesionales y algunos cuentan con más de 22 años de experiencia en la Gestión de Emergencias.

    Y por último, en relación a:
    «Por todo ello las Agrupaciones de Protección Civil se sienten muy preocupadas y solicitan que sean revisados los protocolos de actuación de cara a que se cuente con las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y con sus recursos técnicos y materiales que no son pocos.»
    Desde mi humilde opinión, usted y los responsables de las agrupaciones locales tienen muy fácil pedir una reunión con quien estimen oportuno y expresarle esta solicitud. Sinceramente, no creo que estas palabras lleguen a quien usted quiere que lleguen, que entiendo sean los Responsables de la gestión del Incendio, por eso les digo que actúen, pidiendo esa reunión y expresándoles esta inquietud.

    Espero que mis palabras no molesten a nadie, simplemente expreso mi opinión a este artículo del que me siento aludido.

  2. Hola. Soy voluntario de protección civil de una localidad de cordoba y tenemos el mismo problema.
    No cuentan con nosotros para nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Puerto de huelva
Unia
Aguas de Huelva

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido