«Ciudadanos ha logrado la certificación de la muerte del impuesto de sucesiones en Andalucía, algo que era muy esperado por los andaluces por tratarse de una injusticia social al ser un impuesto injusto y anacrónico». Así lo ha dicho el diputado autonómico y portavoz de Ciudadanos en Huelva, Julio Díaz, quien hoy ha atendido a los medios de comunicación para explicar el acuerdo de presupuestos alcanzado con el PSOE, «un acicate para impulsar la economía por la estabilidad que aporta en los momentos actuales que vivimos».
«Es la supresión en la práctica de este impuesto», ha continuado diciendo el dirigente de la formación naranja, quien ha señalado que «lo que era un problema, Ciudadanos lo ha convertido en una oportunidad para transmitir empresas, riquezas de aquellos que antes no podían, garantizando así el relevo generacional en el tejido productivo y atrayendo las inversiones eliminando trabas»
Asimismo, Díaz ha enfatizado en el hecho de que «se trata de la mayor reforma fiscal en la historia de Andalucía», al tiempo que ha recordado que desde que Ciudadanos llegó al Parlamento andaluz «Andalucía ha pasado de ser la comunidad con mayor presión fiscal, a la última, gracias también a la reducción que conseguimos de dos puntos del tramo autonómico del IRPF».
Por otro lado, el portavoz naranja ha hecho un repaso por las líneas básicas del acuerdo de presupuestos en materia de servicios básicos esenciales y se ha detenido en el capítulo de inversiones productivas. En este sentido, Díaz ha puesto en valor la exigencia de Cs de introducir en las cuentas públicas «la adecuación del proyecto para el desdoblamiento del túnel de San Silvestre, una infraestructura hidráulica esencial para el desarrollo económico de la provincia y que ayudará a poner en carga 80.000 hectáreas de regadíos».
«Cs ha logrado que se cambie de filosofía. Una infraestructura que está en el Plan Hidrológico Nacional no se puede demorar. Hay que agilizarla y priorizarla Esta obra es una demanda de todos los agricultores. Nos comprometimos con ellos y lo hemos exigido en el acuerdo de presupuestos», ha finalizado Díaz.