La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, ha pedido este sábado al equipo de gobierno que el Plan de Adicciones municipal “cuente con una partida concreta y suficiente que cubra todas las necesidades del mismo”. Este nuevo plan fue aprobado en el Pleno del pasado mes de diciembre y, “aunque votamos a favor por la importancia del mismo, es necesario, además del presupuesto, que se calendaricen las acciones tanto a corto como a medio y largo plazo” cuestión que como señala Miranda, “no se ha hecho y es imprescindible para que dicho plan pueda cumplir con los objetivos y directrices que tiene marcados”.
Asimismo, Miranda ha advertido que “la sociedad está en constante cambio y, en el ámbito de las adiciones también, lo que da como resultado que aparezcan nuevas adiciones y sustancias que hacen que se tengan que adaptar las acciones a los nuevos tiempos.” Por ello, ante esta situación, la portavoz ha argumentado que “tal y como ya se recogía en el anterior plan, que tan buenos resultados ha dado, es necesario que las acciones y medidas lleguen al mayor número de personas, y que se trasladen a las escuelas de padres, se realicen talleres de hábitos sociales y que lleguen a personas que de una u otra forma estén relacionados con los más jóvenes”.
“Lo ideal para desarrollar de forma eficaz un plan de adicciones es que tenga un presupuesto plurianual y una calendarización de actuaciones durante la vigencia del mismo, pero para agilizar su aprobación, no paralizarlo y contribuir a que se lleve a cabo el plan, el equipo de gobierno se comprometió a, por lo menos, presupuestar una cantidad suficiente para 2018 y calendarizar las actuaciones de este año, actuaciones que hasta la fecha no ha llevado a cabo”.
Por ello, ha remarcado Miranda, “se hace necesario la aprobación de unos presupuestos como venimos reclamando hace tiempo, porque sin presupuesto se están paralizando las políticas y, entre ellas, las que más afectan a los ciudadanos como son las políticas sociales”.
En este sentido, la popular ha considerado que “es urgente que el equipo de gobierno se ponga las pilas y redacte un nuevo presupuesto que incluya partidas tan importantes como las necesarias para el nuevo plan de adiciones, partidas que deben poner a disposición de este plan de adicciones un presupuesto adecuado y suficiente”.
Miranda, a este respecto, ha recordado que “en el presupuesto de 2016, y que ha estado prorrogado en 2017 y sigue en vigor, se recogía una partida menor a la que la contemplada en el presupuesto de 2015, a pesar de las necesidades de intensificar las acciones en este campo”.
Del mismo modo, para el Grupo Popular, que votó a favor de la aprobación de este nuevo plan, es muy importante que el mismo haya salido con el consenso de todos los grupos políticos, las asociaciones y las distintas administraciones, como ya ocurrió con el anterior plan aprobado en el año 1995 y puesto en marcha en 1996, pero, como ha advertido la portavoz del PP, “nuestro voto fue favorable por el compromiso del Ayuntamiento de hacer una calendarización, como mínimo anual, y de dotar al plan de un presupuesto anual y suficiente”.
Por tanto, para Miranda, “el plan de adicciones se tiene que ir actualizando e incorporando nuevas acciones, como es la posibilidad de calendarizar, es decir, crear acciones distintas a corto, medio y largo plazo para así asegurar un buen funcionamiento del mismo.”
Por otro lado, ha finalizado Miranda, “es también necesario que el equipo de gobierno ponga en marcha programas de actuación en materia de adicciones en las fechas previas a las fiestas de Navidad, Semana Santa y verano, como así se aprobó en una moción presentada por nuestro grupo y que se ha incluido en el nuevo plan de adicciones debido a que es en esas fechas cuando los jóvenes más se acercan al alcohol y otras sustancias”.