Miércoles 22 de Marzo de 2023

El CEIP Zenobia de Moguer, premiado por su proyecto ‘Tú escribes…yo leo’

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha presidido la entrega de los galardones del concurso para el Fomento de la Investigación y la Innovación Educativa, en sus dos modalidades, Premio ‘Joaquín Guichot’, a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura y Premio ‘Antonio Domínguez Ortiz’, sobre innovación y mejora de la práctica educativa.

En esta segunda modalidad, el primer premio ha reconocido el proyecto Tú escribes…yo leo, llevado a cabo en el CEIP Zenobia de Moguer. Según el fallo del jurado, se trata de una tarea integrada, de carácter interdisciplinar, fruto del esfuerzo compartido entre el profesorado y sectores de la comunidad educativa que culmina desde el año 2001 con la celebración de unas Jornadas de Animación a la Lectoescritura, así como con una publicación elaborada por todo el alumnado del centro y avalada por instituciones y personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo.

Junta de Andalucía. Educación

Con el objetivo de mejorar la competencia comunicativo-lingüística en las distintas áreas del currículum, el colegio de Moguer ha enriquecido y actualizado el proyecto a lo largo de los años para adaptarlo a las necesidades y demandas del alumnado, implicando a todas las personas destacadas en el mundo de las artes y el deporte de la localidad, “construyendo así un aprendizaje rico y vivenciado”, expone el fallo del jurado en la exposición de motivos.

Durante su intervención, la consejera ha felicitado a los premiados por ser referentes en nuevas metodologías, en educación emocional, en el trabajo cooperativo por proyectos o en la aplicación de las tecnologías en el ámbito escolar.


Asimismo, Sonia Gaya ha afirmado que “somos privilegiados” de que año tras año se presenten grandes iniciativas a estos premios, que tienen una doble aspiración: por un lado, reconocer aquello que se hace muy bien en las aulas en materia de investigación e innovación educativa y, por otro, difundir el trabajo más allá del centro donde se desarrollan estas buenas prácticas.

El certamen, dirigido al profesorado andaluz de todos los niveles educativos a excepción del universitario, tiene como finalidad promover y distinguir aquellas investigaciones, experiencias y materiales que contribuyan al tratamiento educativo de los valores propios de la identidad andaluza, así como a mejorar la práctica docente en los centros y en las aulas. En la presente convocatoria correspondiente al curso 2016/17 han sido premiados 9 trabajos realizados por 62 docentes de 17 centros educativos de las provincias de Almería, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Desde su instauración en 1986, se han presentado más 1.500 trabajos en las sucesivas convocatorias de los Premios Joaquín Guichot, inicialmente, a la que más adelante se sumaría la modalidad Antonio Domínguez Ortiz. Hasta el momento, se han concedido más de 200 distinciones que demuestran el interés, la dedicación y el compromiso del profesorado andaluz por la mejora permanente de la calidad de la enseñanza.

Durante este tiempo, los premios se han consolidado como una importante referencia y un instrumento eficaz de fomento y de reconocimiento de la formación y actualización permanentes del profesorado, así como de su labor investigadora e innovadora en el ámbito del sistema educativo andaluz.

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies