16 marzo 2025

Interesante conferencia en Moguer sobre la Guerra de Cuba en Huelva

Presentación del actoEl aula Cepsa de la casa natal de Juan Ramón acogió este miércoles una interesante conferencia en la que el prestigioso investigador Pablo Tornero, el historiador José Luís Gozálvez y el director de la Fundación del Nobel, Antonio Ramírez, profundizaron en la relación que mantuvo Huelva con la Guerra de Cuba.

La presentación del acto corrió a cargo del director de la casa natal Juande Rodríguez, quien destacó la valiosa aportación de los tres ponentes al conocimiento de la presencia y participación de nuestra provincia en el conflicto bélico que finalizó con la pérdida de la hasta entonces colonia española, una actividad enmarcada en el programa de difusión cultural “Conoce Moguer-Moguer Enamora”.

Durante sus brillantes alocuciones, los intervinientes sacaron a la luz datos singulares de la vinculación que tuvo Huelva con esta guerra que trajo consigo la independencia de la isla caribeña, en cuya última fase llegaron a participar casi 1.500 onubenses, la mayoría de ellos jóvenes y con escasos recursos económicos. Aquellos soldados pasaron durante el triste episodio verdaderas calamidades, y no sólo provocadas por las acciones armadas, ya que sólo el 7% de los fallecimientos que se produjeron fueron debidos a heridas de guerra, siendo sobre todo el hambre y las enfermedades las principales causantes de las numerosas bajas que dieron en las filas del ejército español.

José Luís Gozálvez y Antonio Ramírez sacaron a la luz numerosos datos recopilados por ambos en su libro presentado a finales del pasado año “La Guerra de Cuba en Huelva”, una crónica basada en el relato de los hechos realizado a sus padres en 1898 por el rocianero Carmelo Ruiz, quien estufo destinado en la ciudad cubana de Manzanillo durante el conflicto, a partir del cual ambos autores extrapolaron estos sucesos a otros pueblos de la provincia en los que se vivieron episodios similares.

Aspecto de la sala CepsaPor su parte del doctor Pablo Tornero, uno de los mayores especialistas en el estudio de la historia económica de Cuba, autor entre otros muchos libros de la obra ‘La Isla de las Columnas de Azúcar’ que se presentó también en Moguer en 2016, profundizó en cuestiones como la esclavitud, la negritud o el racismo que, junto al desencanto de la sociedad cubana de la época, propiciaron la insurrección armada y a la postre la independencia de Cuba.

Precisamente en este tipo de conflictos tuvo mucho que ver el poeta Miguel Teurbe Tolón, descendiente de colonos moguereños, que se significó por su lucha por la independencia de Cuba y a quien se deben los diseños del escudo y de la actual bandera del país caribeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Diputación de Huelva carreteras digitales
Holea
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido