El Congreso ha publicado hoy en su página web la mayor parte de las declaraciones de bienes de los diputados salidos de las urnas en las elecciones generales del pasado 28 de abril, una vez que la Mesa de la Cámara y los letrados han dado el visto bueno. Las declaraciones de actividades e intereses están supeditas a la revisión por parte de la Comisión del Estatuto del Diputado, cuando se constituya.
En lo que a la provincia de Huelva se refiere los datos aportados por los cincos diputados (María Luisa Faneca, José Luis Ramos, Juan José Cortés, Carlos Hermoso y Alejandro García) elegidos en las últimas generales son estos:
MARÍA LUISA FANECA (PSOE). La diputada socialista declara haber recibido en 2017, porque aún no tenía la declaración de 2018 presentada, unos 54.000 euros, provenientes de una nómina anual por valor bruto de 37.272,85 euros, una pensión de viudedad (9.868,74 euros) y un arrendamiento (7.000 euros). Las retenciones que tuvo de IRPF ascendieron a 12.000 euros.
Tiene dos viviendas, una en Huelva capital (año 2003) y otra unifamiliar en Isla Cristina (año 2016), así como un coche de 2009. En depósitos dispone de 14.360 euros, un microcrédito al PSOE de 1.000 euros y un plan de pensiones con 18.629,38 euros.
Debe una hipoteca por valor de 36.523 euros y otra hipoteca (al 50%) por valor de 83.478 euros.
JOSÉ LUIS RAMOS (PSOE): Como presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva cobró el pasado año 87.332,09 euros, con una retención de IRPF de 23.177,40 euros.
Dispone de un piso en Jabugo (año 2007), con un valor catastral de 56.256 euros, así como una cuenta corriente con 52.000 euros y un fondo de inversión con 80.000 euros. También tiene un plan de pensiones de 14.000 euros y dos coches, de 2008 y 2014.
Ramos debe un préstamo hipotecario por valor de 56.163,89 euros y un préstamo personal de 5.777,95 euros.
JUAN JOSÉ CORTÉS (PP): El diputado del Partido Popular por Huelva recibió el pasado año una pensión de incapacidad absoluta por un total de 25.780,02 euros, sin retención de IRPF. Los servicios jurídicos de la cámara deben ahora decidir si el cobro de una pensión pública es compatible o no con el sueldo, también público, de un diputado. Los antecedentes apuntan a que sí, aunque no hay una determinación firme sobre este caso.
Cortes declara que tiene 16,65 euros en la cuenta corriente y que posee dos locales comerciales (1990) y tres vehículos (años 2007, 2011 y 2019). Y debe un crédito de 29.244 euros, del año 2018; un préstamo hipotecario (10.535 euros) del año 2017; y un Crédito ICO de 2013 (3.541,69 euros).
CARLOS HERMOSO (CS): La declaración de bienes del diputado de Ciudadanos por Huelva corresponde a 2017, al no tener aún la de 2018. Percibió 55.272 y 6.846 euros por su actividad como abogado. Tuvo una retención de 12.979,23 euros.
Posee una vivienda, garaje y parcela, así como mitad proindivisa de parcela urbana a nombre de AB Urbanistas SL. Dispone de 177.487 euros en depósitos y 6.817 euros correspondientes a 4.590 participaciones sociales en Ab Urbanistas SL.
Tiene dos coches, de 2013 y 2017 y declara en concepto de otros bienes 71.426,35 euros correspondientes a la Mutualidad de la Abogacía.
ALEJANDRO GARCIA (UP): El diputado de Unidas Podemos por Huelva declara haber cobrado en 2018 un total de 28.078,58 euros por su trabajo como eventual en la Universidad de Huelva.
En cuentas corrientes dispone de 2.750,98 euros y una participación de 100 euros en la Sociedad Cooperativa Andaluza. Debe un crédito de 11.329,89 euros.