La Comisión de Absentismo se ha reunido en el Ayuntamiento de Cartaya para hacer balance del curso que termina y plantear las nuevas estrategias en esta materia de cara al que próximo año escolar.
Del análisis de los datos aportados por los centros escolares se desprende que el absentismo activo se ha reducido, siguiendo la tendencia de los últimos años en la localidad, especialmente en Primaria, donde el número de casos registrados durante el curso escolar 2018-2019 ha sido mínimo.
Todo ello, según destacaron los propios integrantes de la Comisión de Absentismo, se debe en gran medida a la puesta en marcha de protocolos especiales de actuación, y al trabajo conjunto de los profesionales de la comunidad educativa, los técnicos municipales y de los Servicios Sociales Comunitarios, y todos los agentes implicados, “no sólo con los menores, sino también con las familias”.
El reto está, según concluyó la comisión, en palabras de la técnico de absentismo del Ayuntamiento de Cartaya, Raquel García Angulo, en “intensificar las medidas de prevención para evitar el absentismo pasivo, el de los niños que asisten a clase pero tienen un índice de fracaso escolar importante que a corto y medio plazo desembocan en un absentismo activo en Secundaria, nivel al que llegan ya descolgados del sistema”.
Y el otro gran reto es el de buscar fórmulas para reenganchar al sistema al alumnado de entre 16 y 18 años, sin titulación ni cualificación, y que no trabaja. Para ello, señalaron los responsables municipales y educativos, “es necesario buscar fórmulas para modificar la enseñanza académica y tradicional, y poner en marcha nuevas herramientas”.
En este sentido, la Comisión de Absentismo acordó la necesidad de seguir manteniendo el Aula de Tiempo Fuera, promovida por el IES Rafael Reyes, que acoge durante el curso al alumnado que es expulsado de los centros educativos y que son atendidos, tanto ellos como sus familias, por una educadora social y una psicóloga, para trabajar aquellos aspectos que han motivado la expulsión y hacer las tareas propuestas por el profesorado para que se reincorporen con más garantías de éxito a las clases después de la expulsión.
En la misma línea la comisión se pronunció sobre la necesidad de seguir poniendo en marcha actuaciones conjuntas entre los centros educativos y los Servicios Sociales Municipales y Comunitarios con el alumnado y las familias, y sobre todo, la necesidad de “mejorar la detección y la intervención en los casos de absentismo pasivo, tanto en Primaria como en Secundaria, y de facilitar la reincorporación del alumnado absentista”.
Finalmente, recordar que la Comisión de Absentismo, que trabaja en el Programa de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar, la preside el alcalde de Cartaya, y la integran las áreas de Educación, Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana, y la técnica de absentismo, además de la directora de los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación Provincial, los directores y representantes de los centros de Primaria y Secundaria y los representantes de las AMPAs de la localidad.