(Firma: Luciano Gómez) A pesar de los insultos e insidias a las que nos tienen acostumbrados los anti-industrias, no vamos a dejar de manifestar nuestra opinión, ni dejar de plantear nuestros argumentos a los trabajadores, a los representantes políticos y a la sociedad en general. Argumentos que podrán ser compartidos o no, pero lo que sí es seguro es que son argumentos desde el firme convencimiento, de que es lo que pensamos como la mejor solución posible en estos momentos.
Por eso, seguiremos defendiendo que mantener sine díe la no actuación en las balsas de fosfoyesos, solo seguirá provocando perjuicios, tanto porque ocurran aquellos daños que supuestamente dicen que suceden los que están en contra del proyecto que propone realizar Fertiberia, como a la propia empresa que le cuesta un montante importante de dinero cada año que pasa, que bien se podría estar invirtiendo en el proyecto de restauración.
Hoy por hoy, no hay alternativa viable al encapsulado de la balsa. Todo lo propuesto se ha estudiado y evaluado y lo único viable en estos momentos, es el proyecto que presenta Fertibería, el cual mejorado por diferentes alegaciones realizadas y las diferentes exigencias de las respectivas Administraciones, es lo que se viene aplicando en todo el mundo cuando se termina la vida útil de cada balsa.
Se ha estudiado por la Junta de Andalucía la reubicación y se ha desechado, porque no es viable económica, medioambiental y socialmente, ya que, sin contar el coste el coste económico que supone, habría que tener diez vertederos en otros tantos municipios de Huelva y tener circulando 400 camiones diariamente durante treinta años, desde luego a nosotros no se nos ocurre que municipios de Huelva estarían dispuestos a recibir lo que no quiere la capital.
Se ha planteado también la explotación industrial de los fosfoyesos, pero no es viable por su falta de competitividad, ya que los productos que se pueden extraer hay sobre oferta en el mercado y son mucho más baratos. Para nosotros, y así lo hemos manifestado públicamente, no nos desagrada esta opción, como la de CapturCO2 que según nos decía uno de los activistas medioambientales de Huelva contaría con el visto bueno de Greenpeace, pero lamentablemente es una opción a más largo plazo y que requerirá seguramente, tener que demostrar su viabilidad, económica, técnica y medioambiental, para poder llevarlo a efecto.
Desde nuestro punto de vista, aquí está sobrando el simplismo extremo con el que se quiere presentar el proyecto de Encapsulamiento de las Balsas. No es cierto que lo que se vaya a hacer sea: “tapar con una capita de tierra los Fosfoyesos”. No, no es cierto. Por mucho que les cueste admitirlo, un proyecto que costará alrededor de 70 Millones de euros, no puede solo consistir en echar una capita de tierra, sino que, evidentemente, es bastante más complejo y serio.
Y lo lamentable de esta situación, en donde injustamente somos atacados por nuestra “afinidad” al proyecto y la defensa de los puestos de trabajo no solo del centro de Huelva, sino del conjunto de la empresa en su amplitud sectorial del fertilizante (tanto las fábricas de España como las de Portugal), es que estamos muy cerca del final y con una posible solución que puede satisfacer a todos.
Por nuestra parte, en la posición de aportar propuestas que no se limiten al no por el no, o el sí por el sí, estimamos que llegados a este punto, Fertiberia debería incorporar esa posible solución que apuntamos y que a su proyecto es algo que le haría falta. Desde nuestro Sindicato, una vez lo tengamos suficientemente ultimado, lo plantearemos en su momento a todas las partes, con el firme convencimiento, de que permitiría cerrar una etapa aplicando la mejor solución disponible y comenzar otra, en la que se pueda trabajar para favorecer la actividad industrial en nuestra capital.
Nuestro interés es seguir, esforzándonos por no solo consolidar el empleo industrial en nuestra provincia, sino facilitar las mejores condiciones para atraer nuevas inversiones y proyectos industriales generadores de empleos de calidad, estables, seguros y con derechos, para nuestros jóvenes.
(Luciano Gómez es secretario general de Fica-UGT en Huelva)