Ruiz: “El presupuesto contra la violencia de género lo hemos subido un 10%»

0
16

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha anunciado este martes que en los próximos presupuestos de la Junta de Andalucía aumentan un 10% las partidas destinadas a la lucha contra la violencia de género, superando los 44 millones de euros, que se van a centralizar en el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) que va a unificar toda la atención y prevención destinada a esta materia.

Ruiz ha incidido en que “no podemos dejar ni un solo día de luchar contra esta lacra” y es, en este sentido, en el que ha valorado la existencia de encuentros como el ‘Foro Ciudadano. Huelva habla’, “que nos permite dar voz a todos los colectivos y traemos a personas externas que están trabajando en diferentes ámbitos para que hagan consultas y hablemos de la violencia contra las mujeres desde todas las perspectivas”.

La consejera ha insistido en que “no podemos dividirnos, tenemos que estar todos unidos” y ha recordado que “desde la Consejería de Igualdad estamos poniendo todos los medios y recursos y estamos convenciendo a las mujeres para que den un paso adelante, denuncien y podamos sacarlas de todas esas historias de violencia” con medidas, como el refuerzo del teléfono de información a la mujer que, “lejos de desaparecer como decían algunos partidos, ha cuadruplicado sus partidas en 2019 y se va a doblar en 2020 con más de 800.000 euros, con una atención personalizada y especializada con profesionales como psicólogos y juristas para atender a las mujeres”.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Guillermo García de Longoria, ha destacado que en Huelva son necesarias iniciativas como ésta, la primera de un grupo municipal en el Ayuntamiento de Huelva, en la que se hablen de temas que interese a los onubenses, compartiendo experiencias y opiniones entre los representantes públicos y los distintos colectivos para avanzar como sociedad y exigir mejoras como la creación de un Centro Municipal de Información a la Mujer en la capital o aumentar la coordinación para atender a las mujeres víctimas de violencia de género.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí