Una obra para dar a conocer la ‘Historia portátil de Doñana’

0
16

Todas las personas interesadas en conocer la historia de la provincia de Huelva y, más concretamente, del espacio natural de Doñana, tienen ya a su disposición una auténtica joya sobre este parque nacional. Se trata de la ‘Historia portátil de Doñana’ (Editorial Niebla), un libro de Juan Villa, Juan Francisco Ojeda y Daniel Bilbao que hace un recorrido por la historia de Doñana desde la prehistoria hasta nuestros días

A través de la literatura de Juan Villa, el criterio del historiador Juan Francisco Ojeda y las ilustraciones de Daniel Bilbao, el libro tiene una doble pretensión: por un lado, aportar datos e informar sobre la trayectoria de Doñana, y por otro, dar pie a la reflexión sobre la situación y el futuro del parque. Todo ello en un lenguaje accesible apoyado en mapas, gráficos, documentos originales, ilustraciones y códigos QR con documentación para su más cómodo entendimiento.

La obra será presentada este miércoles, 27 de noviembre, en la Casa de la Provincia de Sevilla, situada en la Plaza del Triunfo 1 de la capital hispalense, en un acto que contará con la presencia de los autores y el editor de la obra, Rafa Pérez, responsable de Editorial Niebla.

Juan Villa (Almonte, Huelva, 1954). Licenciado en Filosofía y Letras, es profesor de Lengua y Literatura e investigador miembro del Proyecto de Excelencia del P.A.I.D.I., además de uno de los escritorres de mayor relevancia de la provincia de Huelva, con un número impresionante de publicaciones y artículos, en los que, en su mayoría, se centra en su gran pasión: Doñana.


Juan Francisco Ojeda Rivera, nacido el 6 de diciembre de 1949, es profesor de las universidades públicas de Sevilla desde el año 1977 y se jubilará en septiembre de 2019 como catedrático de Geografía en la Universidad Pablo de Olavide, de la que forma parte desde el 1 de octubre de 1998.

Líder y editor de la colección Cuadernos de Paisaje, fue Vicerrector de Planificación Docente de la Universidad Hispalense, asesor de la UPO en las configuraciones de los títulos de Ciencias Ambientales y Humanidades y director del primer Departamento de Humanidades de esta Universidad, además de representante universitario en el Parque de Doñana y miembro del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera.

Daniel Bilbao Peña (Sevilla 1966). Licenciado en Bellas Artes en 1990 y Doctor por la Universidad de Sevilla en 1992, en la actualidad es decano de Bellas Artes en Sevilla. Su obra se encuentra en museos, entidades, organismos y colecciones de España, Francia, Bélgica, Italia, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Hungría, Rep. Checa y EE.UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí