Más de 1000 obras del patrimonio artístico perteneciente al artista olontense Pablo Sycet han sido catalogadas hasta la fecha por un equipo de trabajo conformado para tal fin, gracias a la subvención otorgada por la Junta de Andalucía para el desarrollo de Proyectos de Interés General y Social generadores de empleo, en el marco del Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía.
Dicha ayuda fue concedida a la Asociación de Amigos de la Fundación Olontia, que fue creada para recabar apoyos que ayuden en la consolidación de una Fundación olontense destinada, entre otras aspiraciones, a acoger, conservar y promover el legado que recibirá de Pablo Sycet Torres, comprometido a donar la mayor parte de su patrimonio artístico a la Fundación Olontia (actualmente en proceso de registro en el Protectorado de Fundaciones de Andalucía).
amigosolontia.com : un escaparate virtual
En la página web de la Asociación se pueden consultar las primeras 1000 obras, que forman parte de una colección de alrededor de 3000, contabilizando las de la autoría de Pablo Sycet y de otros creadores, así como su amplio archivo documental y biográfico que dotaron de contenido a exposiciones como ‘El papel de la Movida’. Museo ABC. Madrid, 2013; ‘Al pie de la letra ‘. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 2015; ‘La persona y el verbo’. Centro Andaluz de las Letras. Sevilla, 2016; ‘Warholiana’. Instituto de América. Santa Fe, 2017; ‘Andalucía, imagen y palabra’. Huerta de San Vicente. Granada, 2018, ‘ConDados de Niebla’. Sala de la Provincia. Huelva, 2019, y ‘La aventura del Equipo Múltiple (1969-1972) y la vanguardia sevillana de su época ‘. Espacio Santa Clara. Sevilla, 2019, entre otras.
Para el proceso de catalogación de las obras, la Asociación ha contado asimismo con una aportación del Ayuntamiento de Gibraleón, habiéndose confirmado también recientemente una ayuda de la Fundación Caja Rural del Sur.
Además de la puesta en valor de la mencionada colección, la Asociación de de Amigos de la Fundación Olontia tiene entre sus fines la realización de actividades culturales complementarias que dinamicen la localidad, destacando la reciente celebración de la Feria Transfronteriza de Arte Contemporáneo, celebrada del 23 al 26 de enero en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (C.O.D.A.C.) en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, con gran éxito de participación.
La publicación de libros ha sido asimismo una labor fundamental en la actividad de la Asociación, habiendo editado en 2019 el catálogo ‘A los cincuenta años del Equipo Múltiple.1969-1972’, así como ‘Nuevas Crónicas de Gibraleón Dormido de Juan Angona y Luis Jurado.
Nuevos proyectos
Entre otros proyectos, la Asociación de Amigos de la Fundación Olontia tiene previsto inaugurar en la sede de la Asociación (Sala DBAT, Avda. De Andalucía, 21, Gibraleón) la segunda parte de «Obra seriada en España entre dos siglos» con litografías, grabados y serigrafías de Picasso, Antoni Clavé, Juan Muñoz, Emilio Díaz Cantelar, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Agredano, Manuel Ángeles Ortiz y Quico Rivas, entre otros. Dicho proyecto expositivo se inaugurará cuando la situación sanitaria se normalice.