Este domingo, 12 de abril, a las 12.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la muestra virtual ‘Espinas del Alma’, una propuesta expositiva de la fotógrafa onubense Juana Martín y Pedro Gabo, autor de los textos, también de Huelva, que se iba a exponer en sala, pero dada la situación de confinamiento por el coronavirus, se ha decidido compartir en las redes sociales bajo la consigna #yomequedoencasa.
La exposición, que podrá disfrutarse a través de Facebook en los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/ juanamaria.martininfantes https://www..com/pedro.gabo, está compuesta de 10 fotografías de cactus en blanco y negro con tratamiento de filtros para acentuar el dramatismo que requiere la temática. Acompañan a cada imagen un poema a modo de tanka japonés.
ESPINAS DEL ALMA
En el decir popular tener una espina, o espinita, clavada hace referencia a situaciones dolorosas que no están resueltas a pesar del paso del tiempo. A veces las dejamos ahí para toda la vida, otras decidimos arrancarlas con suavidad para no hacerle más daño a nuestro corazón, alma, o como se llame el lugar donde acogemos nuestros sentimientos y así mirar la vida liberados del pasado.
La propuesta de esta exposición es mostrar la amplia gama de emociones que se conjugan en eso que llamamos dolor a través de la combinación de fotografías, que usan como icono simbólico los cactus (planta bella, pero con espinas, con un interior jugoso y vital que se protege), acompañadas de poesías que desarrollan ese recorrido emocional. De tal modo que el propio proceso creativo y su presentación al público se convierten en una catarsis de ese dolor. Un dolor que exige ser expresado, compartido, para permitirnos comprobar que al hacerlo no somos más débiles, sino más humanos. Sacamos las espinas del alma al exterior para sanarnos las heridas.
Los poemas que acompañan a estas fotos están inspirados en un tipo de poema japonés conocidos como tanka que tienen, además de su métrica fija, la característica de que no tienen rima. Este trabajo apuesta en su conjunto por la sencillez, tanto en las imágenes como en los poemas que las acompañan, no hay grandilocuencia, ni artificios. Quiere tener un lenguaje visual y poético cercano, con el que sea fácil identificarse porque la realidad que expresa es común a todos los seres humanos. (Pedro Gabo)
JUANA MARTÍN
Graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la Especialidad de Fotografía, en la Escuela de Arte León Ortega,Huelva. • Curso de Experto Universitario “La Enseñanza de las Artes Plásticas y Visuales en la Educación” en la Universidad de Huelva. • Curso el «Experto en Fotografía y Comunicación Gráfica» en la UNIA, Huelva. Autora de numerosas exposiciones individuales y colectivas que viene exponiendo desde mediados de los años 90 hasta la actualidad, tanto en el territorio andaluz como en la vecina Portugal. Tiene especial inclinación por retrato, el autorretrato y la fotografías de detalles o macrofotografía.
PEDRO GABO
Gestión cultural • Patronato Provincial Quinto Centenario. • Centro de la Comunicación “Jesús Hermida”, dependiente de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Huelva. • Comisario exposiciones del pintor Francisco Ibáñez: ? Exposición “Naufragios imaginados”, Sala de exposiciones del Teatro del Mar, Punta Umbría (Huelva) ? Exposición “Mosaicos”. Sala de exposiciones de la Fundación Caja Rural del Sur, Huelva. Autor de los textos en las siguientes exposiciones: ? “Auto(bio)retratos2” con fotografías de Juana Martín. ? “Naufragios imaginados” con pinturas de Francisco Ibáñez. ? “(Des)orden abisal” con fotografías de Hellen Hell. ? “Espinas del alma” con fotografías de Juana Martín.