La federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Huelva ha acordado este martes con la patronal de la construcción (AECO) la reanudación de la actividad normal del sector, tras las medidas excepcionales con motivo del Estado de Alarma.
A partir del próximo 25 de mayo – y coincidiendo previsiblemente con la segunda fase de la desescalada- 10.000 trabajadores de la construcción en Huelva volverán a regirse por el calendario laboral firmado para el 2020. Es decir, retomarán su jornada laboral de 8 horas en jornada partida. (La jornada intensiva comenzará el 22 de junio).
Además, se establece un periodo para recuperar las horas devengadas del Permiso Retribuido Recuperable decretado por el Gobierno como medidas de prevención contra el Covid19, al considerarse una actividad económica no esencial. Los trabajadores deberán recuperar entre 58 y 64 horas. Será a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, de lunes a viernes, nunca más de una hora por día y previo acuerdo con su empresa.
UGT FICA Huelva ha valorado que este acuerdo «responde a la demanda tanto de trabajadores como de empresas, que nos piden volver a la actividad para iniciar la recuperación del sector». Para el secretario de Acción Sindical de la federación provincial, Diego Vega Prera, “creemos que es lo mejor, siempre y cuando se cumpla estrictamente con las medidas de prevención contra el Covid19”, por lo que exige a las empresas la dotación de los equipos de protección y otras medidas para garantizar su seguridad.
”La situación parece que se va normalizando. Hay mayor movilidad en el transporte, por lo que pueden ir en el coche más personas; los comercios y restaurantes están parciamente abiertos, lo que les permite su almuerzo y tiempo de descanso… etc. Y sobre todo, porque nuestra economía lo necesita”, argumenta Diego Vega.
La patronal AECO asegura que se ofrecen «las condiciones optimas para trabajar con total seguridad, no existiendo ningún riesgo para los trabajadores de dicho sector.
Se quiere de esta forma seguir reactivando «un sector que emplea a Huelva en torno a 10.000 trabajadores y que no puede permitirse el lujo de paralizarse, sobre todo teniendo en cuenta su efecto motor sobre otros tantos sectores económicos provinciales».
No se entiende, desde AECO, «las acusaciones vertidas desde CCOO contra esta asociación por cuanto que desde el principio de la aparición del COVID, sindicatos y patronal pactaron establecer la jornada continuada solo durante la excepcionalidad de la pandemia, que afortunadamente ha tenido un recorrido que permite, como está ocurriendo en otros sectores empresariales, recuperar la normalidad progresivamente».
«Con la actitud de CCOO, que se ha repetido en otras provincias andaluzas», ve AECO «una actitud partidista alejada del compromiso que debería haber primado en beneficio de un normal desenvolvimiento de la construcción y no perjudicar a los intereses de los trabajadores».